Contacto +34 93 737 62 70
           
Contacto +34 93 737 62 70
De donde viene el método Kanban

Tiempo medio de lectura: 3 minutos.


El método Kanban tiene algunos precedentes en forma de filosofías de gestión que han inspirado su forma de ver y solucionar los problemas.


Pero también la velocidad del cambio ha puesto en valor el desarrollo de soluciones como la que propone.


En este artículo puedes recorrer brevemente su gestación y evolución.

Cursos relacionados

FechaCiudadCurso

Artículos relacionados

El método Kanban no surge del vacío. Se nutre de diversas influencias y está impulsado por una serie de factores que lo convierten en relevante.

 

El Sistema de Producción de Toyota y las tarjetas Kanban

El método Kanban se inspira en los principios de lean management del método Toyota -que se aplica en la fabricación- y los aplica a los servicios. Concretamente, toma su nombre de una de sus técnicas.

Inspirándose en cómo los supermercados norteamericanos gestionaban el stock y la reposición de los productos, Taiichi Ohno ideó las tarjetas kanban como una técnica dentro del método Toyota por el que las fases posteriores del proceso de producción comunican a las anteriores que les envíen materiales porque tienen capacidad disponible.

Esta comunicación se hace a través de las tarjetas kanban, que sirven de señal. De esta manera se permite coordinar la producción de las diferentes fases a través de un sistema pull.

Del método Toyota el método Kanban toma muchas ideas como la mejora continua, la reducción de desperdicios, la reducción defectos, la reducción de stocks (que en servicios es el trabajo en curso), los equipos autogestionados, la gestión de la variabilidad, etc.

 

Goldratt y la Teoría de las Restricciones

Otra de las grandes influencias en el método Kanban es la teoría de restricciones creada por Elyahu Goldratt. Esta teoría afirma que la producción de un proceso se ve restringida por un cuello de botella, la fase con menor producción.

La detección y eliminación de cuellos de botella se convierte en un elemento clave para mejorar cualquier sistema.

 

Internet y el cambio en el software

Hay factores que han impulsado la necesidad de metodologías ágiles como Kanban. El mundo del software ha estado sometido a un nivel de cambio inusitado en otros sectores.

Por un lado, está la velocidad de cambio en la tecnología base. Según la ley de Moore, la densidad de microprocesadores en un circuito integrado se duplica aproximadamente en dos años, lo que permitía doblar el rendimiento del microprocesador. Un nivel de cambio tan intenso hace que el software se tenga que adaptar a una gran inestabilidad de la tecnología sobre la que se basa.

Pero no sólo cambiaban los microprocesadores. La capacidad de memoria y almacenamiento también.

Hasta mediados de la década de 1990 no había gran problema con esto. La distribución de los programas de software se hacía físicamente a través de CDs (y antes de discos flexibles). Los costes de producción y distribución física de los soportes de los programas a través de tiendas hacía que la cadencia de desarrollo de los programas fuera una gran versión anual o bianual. Esta sumisión a los costes y ritmos de la distribución física era un colchón aislaba al software de las turbulencias.

Pero apareció internet y, con él, una nueva posibilidad de distribución de software que permitía la descarga de actualizaciones continuas. Esto aceleró el desarrollo de software de tal manera que convirtió la velocidad en un factor competitivo de primer orden.

Esto daría origen al florecimiento de las metodologías ágiles.

 

La evolución del método Kanban

David J. Anderson, el creador de Kanban, empezó las primeras aplicaciones del método Kanban en varias empresas pertenecientes o asociadas al grupo Microsoft como XIT o Corbis.

Estas ideas se perfeccionaron y se complementaron con las ideas sobre el flujo de desarrollo de productos de Donald Reinertsen, que codifica desde un punto de vista analítico muchas prácticas del lean management.

En 2009 Anderson publicó el llamado “libro azul“: Kanban. Successful Evolutionary Change for your Technology Business”, que inició el movimiento Kanban.

Posteriormente, Anderson fundó la Lean Kanban University que desde agosto de 2019 se llama Kanban.University, la entidad que imparte los cursos oficiales del método Kanban.


¿Quieres saber más?

Puedes profundizar en el método de Kanban con nuestro curso de Kanban.

¿Quieres recibir más información y recursos de calidad?

¡Sigue a David en las redes sociales!

David Coloma Accredited Kanban Trainer

David Coloma es Accredited Kanban Trainer y Business Agility Coach. Además de este blog, publica contenido frecuentemente en las redes sociales.

¡Suscríbete a nuestra newsletter mensual!

Cada mes enviamos una newsletter a más de 1.200 personas con contenidos, recursos y ofertas especiales de nuestros cursos. Queremos ofrecer contenido de calidad y sin spam.

Scroll al inicio

Newsletter mensual

Un boletín mensual. Respetamos tu privacidad.