¿Es Kanban una metodología ágil?

Metodología activa de aprendizaje del método Kanban

Tiempo medio de lectura: 3 minutos.

Es fácil empezar a debatir si Kanban es una metodología ágil o no. Este artículo aporta algunos argumentos sobre el tema.

Cursos relacionados

FechaCiudadCurso

Artículos relacionados

Una pregunta que hacen muchas personas que entran en la agilidad es si Kanban es una metodología ágil.

Y es una pregunta relevante, porque Kanban no parece exhibir algunas de las características de las metodologías ágiles.

Por ejemplo, la agilidad se asocia habitualmente a la idea de sprint. Y Kanban no los tiene.

La agilidad se asocia a la idea de equipos autogestionados. Y Kanban no los exige.

Vamos a ver si Kanban es una metodología ágil y qué sucede.

 

Se considera a Kanban como una de las metodologías ágiles

Esto de por si debería darnos una idea de por dónde van los tiros. Si la propia comunidad ágil considera a Kanban uno de sus métodos, por algo será.

 

Kanban es coherente con los valores y principios del Manifiesto Ágil

Kanban es compatible con los valores y principios del Agile Manifesto.

El valor ágil de la entrega de software (o soluciones) funcionales se refleja en la propia concepción de Kanban -orientado a la entrega continua- y el principio de gestión del flujo.

Por su parte, la adaptación al cambio es tratada a través de prácticas de Kanban como la gestión del flujo (con la reposición, triaje y clases de servicio) o los ciclos de feedback.

El valor ágil de dar más importancia a las personas y a las interacciones que a las herramientas y procesos se refleja a través de los valores de Kanban -transparencia, colaboración, liderazgo, comprensión, acuerdo y respeto- y los principios de Kanban -empezar con lo que se hace ahora, evolucionar las políticas, gestionar el trabajo y dejar que las personas se autoorganicen a su alrededor.

También los principios y valores de Kanban dan más importancia a la colaboración con el cliente por encima de los contratos.

 

Aplicando Kanban se mejora la agilidad

Los beneficios de aplicar Kanban son muchos, pero destacan la reducción del tiempo de entrega y la adaptación a cambios. Estos son propiedades de una organización ágil.

Puedes profundizar en las cadencias de Kanban con este artículo (link a landing).

 

Kanban se integra bien con los otros métodos ágiles

El método Kanban trabaja bien junto a otros métodos ágiles. No sólo no les impide expresar sus características sino que se adapta a ellas. Y no implica eliminar las iteraciones (“empieza con lo que haces”).

El ejemplo más claro de ello es Scrum con Kanban o Scrumban.

 

Kanban se ha posicionado como una metodología ágil

Aunque la Kanban University (antes Lean Kanban University) hablaba del método vinculándolo a las metodologías lean, caracterizaba al método Kanban como “el camino alternativo a la agilidad”, reconociendo así su naturaleza.

Y la verdad es que Kanban toma su inspiración en el movimiento del lean management, que es también un referente fundacional de los métodos ágiles.


¿Quieres saber más?

Puedes profundizar en Kanban con nuestro curso de Kanban.

¿Quieres recibir más información y recursos de calidad?

¡Sigue a David en las redes sociales!

David Coloma Accredited Kanban Trainer

David Coloma es Accredited Kanban Trainer y Business Agility Coach. Además de este blog, publica contenido frecuentemente en las redes sociales.

¡Suscríbete a nuestra newsletter mensual!

Cada mes enviamos una newsletter a más de 1.200 personas con contenidos, recursos y ofertas especiales de nuestros cursos. Queremos ofrecer contenido de calidad y sin spam.

¡Sácale más partido a este artículo!

Comenta en Linkedin

Continúa la conversación en Linkedin citándome (@alexballarin).

Comparte con tus conocidos

¡O comparte este artículo con otras personas a las que les pueda interesar!

Continua aprendiendo

En nuestro blog encontrarás otros artículos clasificados por rol y por nivel,
y además podrás irlos guardando tal y como los leas. 👇

Scroll al inicio