10 objetivos para un Scrum Master en una empresa

Cuando alguien quiere entender el rol de #ScrumMaster, lo primero que se suele preguntar es qué hace. Pero creo que primero debería ser entender cuáles son los beneficios que aporta. ¿Por qué? 👇

👣 Empezar con las actividades más habituales (p.e. facilitar eventos, etc.) te puede llevar a una visión estereotipada y limitada del rol.

🎯 Sin embargo, comenzar entendiendo que debería aportar deja clara la idea que un Scrum Master es un rol muy cambiante según el entorno, y que no deben perderse de vista los objetivos del rol y anclarse en las actividades del día a día.

Aquí van 10 objetivos posibles:
1. Facilitar la comunicación: La comunicación eficiente es crucial para evitar confusiones y errores en los proyectos, lo que mejora la calidad del trabajo y agiliza la toma de decisiones.

2. Incrementar la agilidad: La implementación de prácticas ágiles permite adaptarse rápidamente a los cambios del mercado y mantener una ventaja competitiva, contribuyendo al éxito empresarial.

3. Mejorar la calidad del producto: La supervisión de las prácticas de desarrollo garantiza productos de alta calidad, lo que aumenta la satisfacción del cliente y fortalece la reputación de la empresa.

4. Aumentar la productividad: La identificación y resolución oportuna de obstáculos y problemas mejora la eficiencia del equipo, lo que reduce los costos de desarrollo y optimiza los recursos.

5. Fomentar la mejora continua: La promoción de la autoevaluación y el aprendizaje permite la optimización constante de procesos y prácticas, manteniendo a la empresa a la vanguardia de su industria.

6. Reducir riesgos: La identificación y gestión adecuada de riesgos del proyecto disminuye la probabilidad de fracaso, aumentando la predictibilidad y éxito en la entrega de proyectos.

7. Facilitar la toma de decisiones: La toma de decisiones basada en datos y el pensamiento empírico mejora la eficacia en la toma de decisiones, lo que permite una mejor asignación de recursos y priorización de proyectos.

8. Alinear objetivos y prioridades: La alineación de los objetivos del proyecto con las metas de la organización asegura una dirección coherente y una mayor probabilidad de alcanzar los objetivos estratégicos.

9. Desarrollar habilidades del equipo: El apoyo al crecimiento y desarrollo de habilidades del equipo aumenta su competitividad en el mercado y optimiza el rendimiento en la entrega de proyectos.

10. Fomentar la satisfacción y retención del equipo: Mantener un ambiente de trabajo positivo y apoyar al equipo mejora la retención de talento, reduciendo los costos asociados con la rotación de personal.

Esto no quiere decir que no se expliquen también al principio las facetas o actividades del Scrum Master. Pero antes deberían ir los objetivos. Quizás sea un enfoque radical, pero cada vez lo tengo más claro.

❓¿Y a ti qué te parece?

Scroll al inicio

Newsletter mensual

Un boletín mensual. Respetamos tu privacidad.

Abrir chat
1
👀 ¿Necesitas ayuda ?
Hola ¡Gracias por contactar con @ITNOVE! 👋

¿En qué puedo ayudarte?