Curso Applying Professional Scrum for Software Developers (APS-SD)

Curso de certificación Professional Scrum Developer™ de Scrum.org

Este curso revolucionará tu manera de entregar software con Scrum

Te explicamos el curso en 1 minuto

¿Cómo es el curso?

  • Curso práctico de 3 días. Aprende Scrum desarrollando un proyecto real con Scrum.
  • Professional Scrum Trainer experto en Scrum y 100% al día de lenguajes y plataformas de desarrollo software.
  • Se simula el día a día de un equipo real con Scrum, con tecnología e infraestructura modernas.
  • Ayuda a los equipos a mejorar la efectividad y la calidad de las entregas.

¿Qué lograrás con el curso Professional Scrum Developer™?

 ¿Cómo mejorarás?

El curso PSD te permitirá aprender:

  • Scrum a fondo y a la primera.
  • Como adaptarlo efectivamente a tu empresa.
  • Evitar mitos y antipatrones muy habituales.
  • Un camino para desarrollarse como Scrum Master.

 Te llevarás del curso...

Saldrás de nuestro curso PSD con recursos exclusivos y útiles para ti:

  • Un simulador del examen.
  • Guías prácticas que complementan al curso.
  • Pertenecer a la Comunidad ITNOVE Alumni.

 Folleto oficial del curso

PSD Datasheet Folleto

Próximos cursos PSD en España

FechaCiudadCurso

 Roles recomendados

Curso recomendado para todos los roles de un Equipo Scrum.

  • Programadores, arquitectos o analistas.
  • Administradores de sistemas o bases de datos
  • QA y analistas.
  • Scrum Master, Product Owner, CTO, etc.

 ¿Qué aprenderás en el curso Professional Scrum Master?

Guillem Hernández (PST) te lo explica

Aprende Scrum practicando Scrum

  • Combina la teoría con Sprints para producir software real durante los 3 días.
  • Aplica buenas prácticas de ingeniería moderna de software y herramientas DevOps de infraestructura.
  • Reacciona a cambios e imprevistos sin perder calidad.
  • Define un Product Backlog realista y aprende como el equipo puede colaborar de manera efectiva.
  • Mejora de manera continua la calidad y la colaboración.

Contenidos del curso

En este capítulo se profundiza en el marco de trabajo Scrum

A través de la teoría y los ejercicios los equipos aprenden:

  • ¿Qué aporta Scrum en los desarrollos?
  • ¿Qué es el control de procesos empírico?
  • ¿Qué importancia tienen los valores en Scrum?
  • ¿Cuál es la misión de los roles y como realizarla correctamente?
  • ¿Cuáles son los artefactos de Scrum, su objetivo y buen uso?
  • ¿Cuáles son los eventos del Sprint, su objetivo, patrones, antipatrones y mitos?
  • ¿Qué diferencia hay entre el framework Scrum y las prácticas complementarias

En este capítulo, totalmente basado en trabajo en equipo, los alumnos aprenden:

  • El contexto del caso de estudio
  • Poner en marcha en entorno de desarrollo y la aplicación.
  • Las dimensiones y atributos de la calidad del software.
  • Construir una Definición de hecho (DoD) para el primer Sprint.
  • Como gestionar los bugs en Scrum.

En este capítulo se revisa a fondo que es el Product Backlog y las prácticas a su alrededor.

A través de la teoría y los ejercicios, los equipos de alumnos aprenden:

  • Refinamiento y ciclo de vida de los ítems del Backlog (PBI)
  • Estimaciones y #NoEstimates
  • Planificación de releases basadas en el flujo y métricas (Montecarlo)

En este capítulo se revisa como se integran perfectamente DevOps y Scrum.

A través de la teoría y ejercicio, los alumnos aprenden:

  • ¿Qué es DevOps?
  • Principios de DevOps: las Tres vías.
  • Como se alinean los principios de Scrum y DevOps
  • Prácticas de DevOps.
  • Relación entre flujo, Kanban y DevOps.

La calidad es una propiedad fundamental del software. La calidad y la eficiencia no son incompatibles, sino al contrario: no puede haber un desarrollo eficiente sin un alto grado de calidad.

En este capítulo los alumnos aprenden, mediante teoría y práctica, los siguientes conceptos:

  • La calidad va mucho más allá de las pruebas.
  • Métricas de calidad.
  • Integrando la calidad en el equipo y el proceso.
  • Tipos de pruebas por objetivo: desarrollo, aceptación y exploratorios.
  • Tipos de prueba por arquitectura: unitarios, de integración, API y de interfaz (UI).
  • Cobertura de código.
  • Conceptos, frameworks y buenas prácticas de pruebas unitarias.
  • Mentalidad de calidad.

La arquitectura emergente es un conjunto de prácticas y mentalidad básicas para conseguir un desarrollo de software realmente ágil y efectivo.

En este capítulo, mediante la teoría y los ejercicios, los alumnos aprenden:

  • El papel de la arquitectura en Agile.
  • Cuando hacer la arquitectura: BDUF vs emergente.
  • Como entregar valor continuamente.
  • Documentación efectiva y eficiente.
  • Automatizando la documentación.

El código de calidad es un pilar imprescindible para poder tener un desarrollo ágil. Puesto al revés: ¿se puede tener un desarrollo ágil con un código sin calidad?

En este capítulo, mediante la teoría y los ejercicios de grupo, los alumnos aprenden:

  • Niveles de calidad y de automatización.
  • Principios y patrones de calidad de código: KISS, DRY, YAGNI, ORM, IoC, ADT…
  • El principio SOLID
  • Clean Code
  • Análisis estático de código.
  • TDD en acción.
  • Integración continua (CI).
  • Refactoring.
  • Deuda técnica.

En este capítulo se revisan problemas habituales haciendo Scrum:

  • Conseguir entregar los PBI «done».
  • Evitar y gestionar el trabajo «undone».
  • Renegociar el alcance del Sprint.
  • Uso de Spikes.
  • Equipo cross-funcional.
  • Colaboración efectiva dentro del equipo.
  • Gestión de impedimentos organizativos.
  • Como partir ítems del Backlog (PBI).
  • ¿Cómo gestionar un Scrum Master poco efectivo?
  • ¿Cómo gestionar un Product Owner poco efectivo?

 

En este capítulo se exploran los aspectos habituales que pueden hacer a un equipo disfuncional y poco efectivo.

A través de la teoría y la reflexión de los equipos, los estudiantes aprenden:

  • Factores clave para que un equipo funcione bien.
  • Capacidades y mentalidad de un miembro de equipo efectivo.
  • Equipos presenciales y remotos.
  • Cómo gestionar las salidas de miembros clave del equipo.
  • Cómo evitar «nichos» durante el Sprint.
  • Cómo reconducir miembros del equipo con dificultad para colaborar.

En este capítulo, que se basa en los principios de Scrum, trabajo en equipo e ingeniería ya vistos en los capítulos anteriores, se revisan los factores que comparten los equipos de alto rendimiento con Scrum.

A través de la teoría y discusiones de los equipos, los asistentes aprenden:

  • Qué significa Scrum fláccido y cómo combatirlo.
  • Qué significa la transparencia a nivel de personas y cómo Scrum la facilita.
  • Prácticas y principios de alta productividad.
  • Como hacer crecer equipos sin perder el rendimiento.
  • Qué es un desarrollador profesional.

Al final del curso se discute como afrontar el examen Professional Scrum Developer con garantías:

Se explica el formato y condiciones del examen.

Se dan consejos para mejorar el entendimiento de las preguntas y la gestión del tiempo.

Se explican los recursos exclusivos que ITNOVE proporciona a los alumnos para entender mejor los capítulos e ir mejor preparados para el examen.

Una vez finalizado el curso, se explica a los alumnos el funcionamiento de la Comunidad ITNOVE, consistente en:

  • Un entorno con multitud de contenidos exclusivos para que los alumni sigan aprendiendo.
  • Las sesiones virtuales para tratar dudas y presentar buenas prácticas.
  • Otras ventajas de la comunidad.

Un asistente al curso PSD te cuenta su experiencia

Donec id elit non mi porta gravida at eget metus. Vivamus sagittis lacus vel augue laoreet rutrum faucibus dolor auctor. Cras mattis consectetur purus sit amet fermentum. Nullam id dolor id nibh ultricies vehicula ut id elit. Donec id elit non mi porta gravida at eget metus.

Nombre de la persona

-

Nombre de tu empresa

Algunas fotos del curso PSD

Fotos curso Professional Scrum Developer PSD en España

¿Y qué viene después del curso Professional Scrum Developer™?

El examen PSD de Scrum.org

  • El examen PSD I se realiza online después del curso.
  • Consta de 80 preguntas y 1 hora para realizarlo.
  • El curso incluye 2 intentos del examen. 
  • Aporta 14 PDU para los certificados PMP del PMI.

 ITNOVE Academy Alumni

La ITNOVE Academy proporciona una extensión online gratuita de los contenidos del curso:

  • Simuladores exclusivos para preparar los examenes.
  • Explicaciones prácticas para realizar las actividades del Scrum Master, tanto en video como en documentos.
  • Foros con tutorización de los profesores.
  • Eventos online mensuales para tratar temas de interés.

 Los Professional Scrum Trainers de ITNOVE

Alex Ballarin

Alex Ballarin
Alex Ballarin Certificados Scrum.org
Certificados Scrum.org de Alex Ballarín
  • Hago formación de Scrum desde 2009.
  • Soy Professional Scrum Trainer de Scrum.org desde 2016.
  • Dirijo el postgrado Agile, Lean y DevOps en UPC School.
  • Organizo desde 2015 el Barcelona Scrum Meetup.

Guillem Hernández

Guillem hernandez
Certificados Scrum.org Guillem Hernández
Certificados Scrum.org de Guillem Hernández
  • Hago formación de Scrum desde 2014.
  • Soy Professional Scrum Trainer de Scrum.org desde 2019.
  • Soy Coach de Agile, DevOps y QA para equipos.
  • Dirijo el módulo DevOpsdel postgrado Agile, Lean y DevOps.

 Han confiado en nosotros

Desde 2009 hemos formado a más de 6.000 alumnos en Scrum, en España y en otros 7 paises. Fuimos pioneros en España con Scrum.org organizando cursos oficiales desde 2014, y hemos realizado las primeras ediciones de la mayoría de los cursos (PSM, PSPO, PSM II, PSU y PSPO-A).

Empresas de todos los sectores y tamaños, desde IBEX 35 a startups y firmas de consultoría de referencia confían en nosotros.

Clientes de ITNOVE Scrum y Kanban

¿Necesitas más información con el curso?

Envíanos este formulario y estaremos encantados de contactar contigo en breve. ¡Gracias!

Scroll al inicio