¿Te frustran cosas como…?
- Tus reuniones de ideación de producto y requisitos son lentas y aburridas.
- Algunos miembros del equipo se sienten poco involucrados con el producto.
- Las mejores ideas del equipo y de los clientes no siempre llegan al producto.
- La comunicación entre equipo, actores involucrados y clientes es poco efectiva.
¿Para qué hemos diseñado este taller?
Hemos diseñado este es un taller avanzado para ayudar a quienes participan en la ideación y desarrollo de productos digitales, y que tienen dificultades para involucrar a todos quienes pueden aportar ideas y requisitos para los productos, así como para conseguir una buena efectividad en las actividades de descubrimiento de producto y definición de requisitos.
¿Para quién es este Taller?
Te podrás beneficiar de este taller te reconoces en alguno de estos contextos:
- Product Owner al que le cuesta definir las necesidades de los usuarios, la visión del producto y los requisitos del producto.
- UX Designer que quiere mejorar su paleta de herramientas para definir necesidades y productos.
- Scrum Master o Agile Coach con dificultades para facilitar eventos efectivos de definición de producto.
¿Qué dinámica tiene este taller?
Este taller es totalmente práctico. Más allá de una introducción inicial de 20 minutos, el resto es pura práctica de Estructuras Liberadoras, con el siguiente esquema:
- Introducir el reto a solucionar.
- Presentar la estructura liberadora propuesta y sus pasos.
- Realizar la estructura facilitada con ayuda de los facilitadores.
- Comentar los resultados.
- Reflexionar sobre qué es posible a partir de estos resultados, qué impacto tiene esto y que se va a intentar.
Algunas fotos de talleres anteriores

¿Qué son las Estructuras Liberadoras?
Liberating Structures es un conjunto de micro-estructuras diseñadas para optimizar la dinámica y resultado de la comunicación entre personas. Son ideales para crear empatía, obtener las mejoras ideas y facilitar reuniones eficientes y efectivas.
¿Qué herramientas obtendrás?
Durante el taller obtendrás herramientas prácticas que podrás comenzar a usar después del taller:
- Una lista de técnicas para utilizar en tus sesiones de producto.
- Ejemplos de aplicación de Estructuras Liberadoras extrapolables a otros tipos de reunión.
- 2h de reuniones virtuales de seguimiento para tratar tus problemas concretos de Product Owner.
- Videos y contenidos exclusivos para clientes de ITNOVE
¿Qué contenidos tiene este taller?
Las necesidades de cada equipo son únicas, y por ello los talleres también deben serlo. Antes de realizar el taller se consensúa el contenido concreto.
Contenidos propuestos para un taller de media jornada
Introducción (30′)
Introducción a Liberating Structures y descripción de las 10 estructuras más habituales.
LS: 1-2-4-ALL (30′)
Estructura básica para facilitar actividades de generación de ideas en sesiones de ideación, formaciones y eventos en general.LS: Troika Consulting (30′)
Creación de empatía con clientes, soluciones a retos y mejora en la capacidad de escucha y atención para los miembros del equipo de innovación.LS: Triz (30′)
Activación del pensamiento lateral de un grupo a través de la creación destructiva. Ideal para superar el statuos quo en procesos y cambios organizativos.
LS: 15% Solutions (30′)
Activación de la mentalidad práctica y resolutiva para retos organizativos, y de mejora a productos.
LS: Eco-cycle Planning (30′)
Mejora de la capacidad de los equipos para generar innovación a través del análisis compartido de revisar el portfolio de actividades, la dinámica del equipo y la resiliencia frente a cambios inesperados.
Contenidos propuestos para un taller de jornada completa
En un taller de una jornada, ampliamos el tiempo de las estructuras anteriores (Eco-Cycle Planning a 60′ y Troika a 45′) y añadimos las siguientes:
Wicked Questions (30′)
Permite a los participantes evaluar de manera crítica y generativa las estrategias y las realidades del contexto, creando entendimiento compartido sobre como definir estrategias y principios que funcionen.LS: Appreciative Interviews (60′)
Permite al equipo compartir condiciones y patrones de éxito que favorecen la efectividad del equipo, así como la mentalidad de creación de redes formales e informales que dan soporte a la innovación.LS: What, So What, Now What? (45′)
Esta estructura permite un meta-análisis de la sesión, identificando las nuevas posibilidades quedan las Estructuras Liberadoras, y pensando de manera colectiva como materializar estas nuevas capacidades.
¿Quién facilita este taller?
Un profesional con una trayectoria en el mundo Agile validada por el mercado que te aportará un valor único.
Alex Ballarin

¿Quien soy?
- Ingeniero IT con 20 años de experiencia
- Professional Scrum Trainer certificado
- Coach Lean/Agile de equipos y organizaciones
- Director del postgrado Agile, LeanIT y DevOps en UPC School
Contactos
¿Quién ha confiado ya en nosotros?
Algunas de las organizaciones para las que hemos trabajado son:

¿Cuál es el formato y precio?
Los siguientes detalles te permiten entender como diseñar tu taller a medida:
- Duración: formatos de 4 horas y 8 horas (virtual o presencial).
- Precio: Consultar.
- Tamaño del grupo: máximo 15 personas.
- Antes del taller: reuniones previas de preparación.
- Después del taller: 2 sesiones virtuales de seguimiento (incluidas).
¿Te podemos ayudar?
No dudes más, llámanos y estaremos encantados de resolver cualquier cuestión.