¿Qué aprenderas en este artículo?
En este artículo te enseñaré como combinar la Sprint Review y el OKR Check-in para mejorar el alineamiento del equipo con la estrategia de la organización. También para solucionar carencias habituales de Scrum. ¡No te lo pierdas! 👇
⏱️ Tiempo de lectura: 4 minutos.
Contenidos del artículo
- 1 ¿Por qué te importa este artículo?
- 2 1. Problemas habituales: Sprint Review y OKR desconectados
- 3 2. ¿Qué dice la Sprint Review de tu Scrum? ¿Táctico o estratégico?
- 4 3. Centra la Sprint Review en los resultados para usuarios y empresa
- 5 4. Beneficios de combinar la Sprint Review y el OKR Check-in
- 6 5. Agenda del evento propuesta
- 7 6. Preparando una Sprint Review efectiva
- 8 7. Dinámica combinada: Sprint Review y OKR Check-in en GymApp
- 9 8. Reflexión y acción: ¿Qué puedes hacer mañana mismo?
Próximos cursos relacionados
Fecha | Curso |
---|---|
04/02 | OKR Champion (OKRC) |
01/04 | Professional Scrum Product Owner (PSPO) |
¿Por qué te importa este artículo?
Primero piensa:
- ¿Tu Sprint Review se centra en entregas tácticas o en crear impacto estratégico?
- ¿Y qué hay de los OKRs? ¿Son una herramienta estratégica real o un simple ejercicio burocrático?
Tanto si usas actualmente OKR como todavía no los usas, este artículo es para ti. Hoy quiero hablarte de cómo combinar la Sprint Review y el OKR Check-in puede transformar la forma en que trabajas. No solo elevarás el nivel estratégico de las Reviews, sino que tu equipo subirá su autonomía y capacidad de entregar valor.
¡Alla vamos! 👇
1. Problemas habituales: Sprint Review y OKR desconectados
Cuando la Sprint Review y los OKR Check-ins no están alineados, surgen problemas habituales:
- Para los practicantes de OKR: Los objetivos estratégicos parecen algo ajeno al trabajo del día a día de los equipos de producto. Esto convierte los OKRs en un ejercicio teórico, desconectado del impacto real.
- Para los equipos Scrum: La Sprint Review a menudo se centra en tareas entregadas y fechas de entrega, perpetuando la visión de que los equipos son meros ejecutores y no socios estratégicos.
El resultado: una desconexión entre lo que se entrega y lo que realmente importa. Las reviews se convierten en revisiones de las fechas de entrega. Pero no tiene que ser así.
Un equipo que entrega bien pero no mide su impacto es como un barco que navega sin brújula.
2. ¿Qué dice la Sprint Review de tu Scrum? ¿Táctico o estratégico?
La Sprint Review refleja si tu Scrum está orientado al delivery o a la estrategia.
Un Scrum táctico se enfoca en las fechas y las tareas entregadas. Mientras tanto, un Scrum estratégico permite a todos los participantes compartir, entender y proponer cómo optimizar el impacto del equipo.
Esto incluye:
- Identificar cómo el trabajo del equipo se conecta con los OKRs de la empresa.
- Compartir datos y métricas relevantes sobre el uso del producto y los resultados obtenidos.
- Discutir ajustes que maximicen el impacto del producto en la estrategia empresarial.
Para pasar de un Scrum táctico a uno estratégico, es esencial involucrar a los stakeholders clave en la Sprint Review. Asegúrate de que estén preparados y sepan que este evento es una oportunidad para conectar con la estrategia, no solo para revisar tareas. Recoger y compartir indicadores sobre la reacción de los usuarios y el impacto en el negocio puede motivar a los stakeholders a asistir y elevar su percepción del papel del equipo.
Una Sprint Review básica muestra lo que se construyó; el OKR Check-in revela si realmente importa.
3. Centra la Sprint Review en los resultados para usuarios y empresa
La Sprint Review debe girar en torno a un único eje: los resultados para los usuarios y la empresa.
¿Cómo conseguirlo? Utilizando herramientas que faciliten este enfoque:
- Protopersonas y journeys: Visualiza cómo los incrementos impactan en las necesidades de los usuarios.
- Indicadores de uso y ROI: Presenta datos concretos sobre el valor generado por el producto.
- Service blueprints: Analiza cómo el trabajo del equipo se integra en los procesos clave de la organización.
Cuando el evento se centra en resultados, los stakeholders pueden ver cómo las decisiones del equipo están impactando tanto a los usuarios como al negocio. Esto no solo mejora la percepción del trabajo del equipo, sino que también facilita una colaboración más estratégica.
4. Beneficios de combinar la Sprint Review y el OKR Check-in
Agrupar ambos eventos aporta beneficios clave:
Equipos más empoderados:
- Ven cómo su trabajo contribuye a los objetivos estratégicos.
- Ganan visibilidad y confianza en la organización.
- Participan en decisiones estratégicas con datos claros.
Cuando los equipos entienden el impacto de su trabajo, no solo cumplen, se motivan.
Productos con más valor:
- Los OKRs guían el desarrollo del producto.
- Las prioridades se basan en métricas y feedback reales.
- Los resultados reflejan mejor las necesidades del mercado.
Alinearse con los OKR no es un lujo, es el camino para entregar productos con mayor retorno de inversión (ROI).
Desarrollo más efectivo:
- Reducción de eventos redundantes (Scrum, OKR y otras reuniones de negocio).
- Mayor foco en decisiones estratégicas.
- Aprendizaje continuo que ajusta el rumbo en tiempo real.
Las decisiones basadas en datos significan menos retrabajo y más resultados.
5. Agenda del evento propuesta
Una buena agenda da estructura al evento y alinea expectativas.
Para un sprint de dos semanas, puedes dedicar 1 hora y 30 minutos a estos puntos:
- Revisar la estrategia del producto (10 min): Contextualiza el trabajo dentro de la visión a largo plazo.
- Revisar la meta del producto (5 min): Conecta los OKRs con el trabajo del equipo.
- Revisar la meta del sprint (5 min): Explica cómo lo trabajado contribuye a los OKRs.
- Compartir el aprendizaje al construir el incremento (20 min): Presenta funcionalidades entregadas, aprendizajes clave y métricas.
- Revisar el progreso de los OKRs (20 min): Analiza indicadores y discute oportunidades de mejora.
- Identificar cambios estratégicos (15 min): Ajusta roadmap, estrategia o plan de releases.
- Acciones para los próximos sprints (15 min): Prioriza tareas basándote en lo aprendido.
El Scrum Master puede ser clave para facilitar esta agenda, asegurarse de que se sigan los tiempos y guiar la conversación hacia un enfoque estratégico.
Una buena agenda lleva a los participantes del ‘¿qué hicimos?’ al ‘¿cómo hacemos más impacto?’.
6. Preparando una Sprint Review efectiva
La preparación es crucial para el éxito del evento. Aquí tienes algunos consejos prácticos:
- Crea un panel de producto: Incluye métricas, roadmap, backlog y riesgos. Esto facilita la transparencia.
- Envía un resumen previo: Adelanta puntos clave para que los stakeholders lleguen preparados.
- Graba la sesión: Especialmente las demos, para que todos puedan consultarlas después.
- Alinea con los OKRs: Conecta el trabajo del sprint con los objetivos estratégicos.
El Scrum Master puede ayudar al Product Owner a preparar este evento, observar y proponer mejoras, y facilitar el aprendizaje del equipo y los stakeholders.
Una Sprint Review bien preparada es la diferencia entre una reunión y un evento transformador.
7. Dinámica combinada: Sprint Review y OKR Check-in en GymApp
En mi caso de estudio habitual, muestro como GymTonic, una cadena de gimnasios que quiere digitalizar la experiencia de sus usuarios, apuesta por crear una App para clientes llamada GymApp.
En una Sprint Review de GymApp, combinada con el OKR Check-in, el equipo presenta una nueva funcionalidad que permite a los usuarios personalizar sus planes de ejercicio.
Durante el evento:
- Se muestran datos de uso iniciales y métricas clave, como el porcentaje de usuarios que han configurado sus planes personalizados y su impacto en la retención mensual.
- Se contextualiza la funcionalidad dentro de la estrategia del producto, explicando cómo contribuye al OKR de aumentar la retención de usuarios.
- Los stakeholders aportan ideas para ajustar la funcionalidad y alinearla mejor con otros objetivos de la empresa, como mejorar el cross-selling de servicios adicionales.
Esta dinámica no solo eleva la percepción del equipo, sino que también transforma la Sprint Review en una conversación estratégica, fortaleciendo la relación entre el equipo y los stakeholders.
Los datos de los usuarios y del negocio no son números, son las pistas que guían cada decisión estratégica.
8. Reflexión y acción: ¿Qué puedes hacer mañana mismo?
Empieza mañana mismo:
- Diseña tu próxima Sprint Review con esta nueva perspectiva.
- Invita a tus stakeholders a participar de manera activa y estratégica.
Y si necesitas apoyo, no dudes en escribirme. Estoy aquí para ayudarte a conectar tu Scrum con tus OKRs y llevar tu trabajo al siguiente nivel.
¿Quieres recibir más información y recursos de calidad?
¡Suscríbete a nuestra newsletter mensual!
Cada mes enviamos una newsletter a más de 1.200 personas con contenidos, recursos y ofertas especiales de nuestros cursos. Queremos ofrecer contenido de calidad y sin spam.