7 beneficios de asistir a un curso certificado de Scrum

Si te has preguntado si vale la pena asistir a un curso certificado de Scrum, como Professional Scrum Master, te pueden interesar estas 7 reflexiones sobre las experiencias de algunos alumnos: 👇

1️⃣

🚀 Desarrollo profesional

Un alumno de mis cursos, que anteriormente era jefe de proyecto en un departamento IT tradicional, aplicó los conocimientos adquiridos sobre Scrum para transformar cómo trabajaba su equipo. Al introducir los Sprints, el equipo mejoró su predictibilidad, redujo los retrabajos y aumentó la satisfacción de los usuarios de las aplicaciones.

Después de esto, los 5 equipos de desarrollo restantes de la empresa comenzaron a adoptar Scrum. El alumno ocupó el rol de Delivery Manager y continuó ayudando con Scrum a sus equipos.

1️⃣

🤦‍♂️ Eliminar mitos sobre Scrum

Otro participante, un desarrollador de un equipo ágil, tenía curiosidad aprender y había liderado la introducción de Scrum en su equipo, pero no estaba contento de cómo se utilizaba en su empresa. Si bien las entregas periódicas mejoraban la relación con los clientes, los presupuestos cerrados no habían desaparecido y los Sprints eran una fuente de estrés continua. Además, el equipo odiaba Scrum.

Durante el curso descubrió que estaban aplicando mal algunos aspectos de Scrum, como analizar los requisitos en las Sprint Planning (que se hacían eternas) o esperar a la Review para confirmar la aceptación de las funcionalidades (que a menudo se aceptaban “a medias”). Después de mejorar estos y otros aspectos, el resto del equipo mejoró su percepción sobre Scrum y continuaron mejorando su uso.

3️⃣

🤝 Mejorar la colaboración del equipo

Un alumno de mis cursos implementó Estructuras Liberadoras en las reuniones del equipo para aumentar la participación y el compromiso de todos los miembros del equipo, así como la calidad de las ideas generadas.

Al fomentar un entorno en el que todos pudieran compartir sus ideas y preocupaciones, el equipo pudo identificar problemas de manera más efectiva y colaborar en la búsqueda de soluciones, mejorando así el rendimiento del equipo en general.

Además, las Estructuras Liberadoras se comenzaron a utilizar en reuniones de otros equipos, como de generación de ideas de mejora en la empresa, o de mejora de la empatía con los clientes en el departamento de márketing.

4️⃣

🏢 Facilitar el cambio organizativo

Un participante lideró la adopción de Scrum en su empresa, ayudando a la organización a realizar la transición de una metodología de desarrollo de proyectos en cascada a un enfoque ágil basado en Scrum.

La empresa tenía 2 equipos que trabajaban con gestión de proyecto tradicional, y había recibido un gran pedido europeo que les haría escalar a 4 o 5 equipos en un año. El alumno ya conocía Scrum y vio que era una buena oportunidad para evitar que esta ampliación acabara siendo un caos ingobernable.

Con la introducción de Scrum, los miembros de los equipos actuales pudieron entregar valor de manera más rápida a sus clientes, evitar retrabajos y mejorar la transparencia en la gestión compartida en el equipo. Cuando fueron entrando en los equipos las 14 personas nuevas para atender los nuevos proyectos, empezaron a ser productivas desde el principio y no se produjo ningún caos, sino al contrario. Mejoró la productividad y la predictibilidad, por lo que la empresa pudo dar respuesta al gran reto de aceptar un proyecto europeo enorme.

5️⃣

🤝 Networking

Dos alumnos del curso de Professional Scrum Master, que trabajaban en diferentes empresas del sector tecnológico, establecieron una colaboración después de intercambiar ideas y experiencias durante el curso.

Por ejemplo, ya de vuelta en sus empresas, compartieron cosas como las facilitaciones que hacían en las retrospectivas, o como configuraban los tableros de Jira para gestionar las dependencias entre equipos.

Este networking también ha permitido a algunos alumnos encontrar posiciones de Scrum Master en otras organizaciones, ya que en las que estaban no veían posible trabajar a tiempo completo en este rol.

6️⃣

⏱️ Aumentar la eficiencia del proyecto

Un alumno aplicó las técnicas aprendidas en el curso para gestionar el trabajo en progreso (WIP) de su equipo, estableciendo límites en la cantidad de tareas en curso y fomentando la finalización de las tareas en los Dailies antes de comenzar nuevas.

Esto permitió a su equipo centrarse en la calidad y la eficiencia en lugar de dividir su atención en múltiples tareas a la vez. La adopción de este enfoque ayudó a mejorar la calidad del producto y reducir el tiempo necesario para completar tareas y entregar valor a los clientes.

Una vez que fueron conscientes del beneficio que les daba limitar el Work In Progress (WIP) en los Sprints, empezaron a utilizar las métricas de flujo para mejorar el dimensionamiento de los Sprints. En los Sprint Planning, dejaron de utilizar las estimaciones con Puntos/Historia y pasaron a hacer predicciones según el Throughput de los Sprints. Y en los Daily Scrum utilizaban el tiempo de ciclo para decidir empíricamente si debían abrir tareas nuevas o no.

Esto les permitió subir mucho el nivel de su predictibilidad, que a su vez, les metía en menos apuros en los Sprints y les permitió rebajar el estrés y la deuda técnica.

7️⃣

🎓  Aprender de expertos

Un participante de mis cursos, que trabajaba como Product Owner, aplicó las técnicas de priorización de la hoja de ruta de producto aprendidas en el curso para identificar y centrarse en las funcionalidades más valiosas para los usuarios y el negocio.

Esto permitió al equipo entregar los Sprints con más foco y tranquilidad. Aunque en algunos proyectos los presupuestos siguieron sin dimensionarse adecuadamente, la buena priorización consiguió mantener una buena satisfacción del cliente y una rentabilidad de los proyectos que mejoraba la sostenibilidad de los equipos en la empresa.

Más allá del curso, el alumno me pidió referencias extra, como libros de liderazgo para product managers o de toma de decisiones, y asistió a talleres como de experiencia usuario o impact mapping.

Así, el alumno no solo aprendió cosas nuevas durante el curso, sino que también vio un abanico de nuevas técnicas y de muchos recursos y expertos de los que seguir aprendiendo.

Scroll al inicio