¿𝗖𝗼𝗺𝗼 𝗮𝗽𝗹𝗶𝗰𝗮𝗿 𝗲𝗹 𝗜𝗸𝗶𝗴𝗮𝗶 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗽𝗼𝘁𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮𝗿 𝗮 𝗹𝗼𝘀 𝗘𝗾𝘂𝗶𝗽𝗼𝘀 𝗦𝗰𝗿𝘂𝗺 𝘆 𝘀𝘂𝘀 𝗽𝗿𝗼𝗱𝘂𝗰𝘁𝗼𝘀? Ikigai proviene de la cultura japonesa. Es un concepto que refleja la búsqueda de un propósito en la vida.

Ikigai significa «la razón por la que te despiertas cada mañana» e incluye la confluencia de pasión, misión, vocación y profesión. Es un recurso que un #scrummaster puede utilizar para fomentar la identidad y rendimiento de los equipos #scrum.

Ikigai y Scrum

Vamos a usar como caso de estudio el desarrollo de la aplicación móvil de GymTonic.

💖 Pasión (Lo que amas)

Nuestro equipo vibra con el mundo del fitness y bienestar. Su pasión les ha atraido a GymTonic, nuestra empresa. Esto nos lleva a crear características intuitivas, como sesiones de entrenamiento personalizadas y seguimiento en tiempo real del progreso.

En una reciente Sprint Review, se presentó una nueva funcionalidad de seguimiento de rutinas personalizadas. Lo emocionante no fue solo ver la funcionalidad en sí, sino observar cómo incrementó el Outcome al aumentar un 15% la frecuencia con la que los usuarios registraban sus rutinas, mejorando su compromiso y salud. Y para GymTonic, este impacto se traduce  en un beneficio económico derivado de una mayor retención y renovación de sus suscripciones.

🧭 El Sprint Review no es solo para revisar las funcionalidades, sino para aprender y orientar los siguientes Sprints hacia la Meta de Producto.

 

🌍 Misión (Lo que el mundo necesita)

Los clientes de GymTonic han expresado el deseo de una herramienta que mejore su experiencia de entrenamiento. La Meta de Producto es proporcionar a los usuarios una herramienta que les guíe, motive y retenga.

Un Outcome o resultado es un cambio en el comportamiento del cliente que indica un beneficio. En este caso, se considera un resultado clave es que los clientes aumenten su frecuencia de entrenamiento en un 25%.

Para lograrlo, hemos definido las siguientes Metas de Sprint:

    1. 🚩 Integración de recordatorios personalizados para motivar a los usuarios a entrenar.
    2. 🚩 Desarrollo de un sistema de recompensas basado en logros de entrenamiento.
    3. 🚩 Inclusión de rutinas de entrenamiento interactivo con videos y tutoriales.
    4. 🚩 Implementación de un sistema de seguimiento de progreso con gráficas y estadísticas.
    5. 🚩 Añadir una comunidad virtual donde los usuarios puedan compartir experiencias y consejos.

El último Sprint se enfocó en la primera meta, la función de recordatorios personalizados, contribuyendo directamente a la Meta de Producto.

 

💼 Profesión (Por lo que puedes ser remunerado):

En el mundo de los negocios y en particular en los proyectos Scrum, la profesión se manifiesta en cómo el valor creado se traduce en resultados económicos tangibles. GymTonic ha adoptado OKRs para alinear y medir el éxito de la aplicación móvil. Un KR clave es «Aumentar la retención de usuarios en la aplicación en un 20% en el próximo trimestre».

No solo se trata de un simple objetivo numérico; se trata de cómo las habilidades profesionales del equipo contribuyen directamente al éxito financiero y estratégico de la empresa. Lograr o superar estos KR implica una validación del valor que el equipo Scrum aporta. A nivel individual, esto puede traducirse en oportunidades de carrera, formación adicional y otros incentivos.

Además, al reconocer y remunerar estos logros, la empresa fortalece el compromiso del equipo, garantizando que permanezcan enfocados y motivados para seguir entregando soluciones de alto valor. Esta sinergia entre las capacidades profesionales del equipo y los objetivos estratégicos de la empresa es esencial para el éxito sostenido de proyectos como el de GymTonic.

En última instancia, el equipo Scrum no solo desarrolla una aplicación; están construyendo su futuro profesional al entregar resultados excepcionales.

  

✨ Vocación (Lo que eres bueno haciendo):

En el corazón de toda vocación está el talento innato y las habilidades adquiridas que cada miembro del equipo aporta al proyecto. El equipo Scrum detrás de la aplicación GymTonic es experto en UX y diseño de interfaces. Cada pixel diseñado, cada interacción considerada y cada feedback del usuario integrado es fruto de horas de formación, experiencia y, lo más importante, una dedicación innegable a su oficio.

Esta vocación no solo se manifiesta en las funcionalidades pulidas y en la fluidez de la aplicación. Se evidencia en el cuidado meticuloso con el que el equipo aborda los problemas, en la creatividad con la que idean soluciones y en la habilidad con la que las implementan. Además, esta vocación se refuerza cuando observan los resultados tangibles de su trabajo, especialmente en una Sprint Review donde pueden ver cómo su profesionalidad tiene un impacto directo en la experiencia del usuario.

Más allá de la simple ejecución de tareas, la vocación es lo que impulsa al equipo a superarse, a aprender constantemente y a aspirar a la excelencia en cada detalle. Y cuando combinamos esta devoción con la pasión mencionada anteriormente, se crea un ciclo virtuoso de motivación y realización que beneficia tanto al producto como al equipo detrás de él.

 

🚶 ¿Pones en acción Ikigai y Scrum? 

  • ¿Qué te ha parecido este artículo?
  • ¿Podría Ikigai contribuir a mejorar el rendimiento de tus equipos?
  • ¿Sabes si lo utilizan en otros equipos o qué le parece a Recursos Humanos?

Si te ha interesado este artículo y quieres comentarlo, estaré encantado de comentarlo contigo. Contacta en el formulario inferior. 👇

¿Quieres recibir más información y recursos de calidad?

¡Sigue a Alex en las redes sociales!

Alex Ballarin

Alex Ballarin es Professional Scrum Master y Business Agility Coach. Además de este blog, publica contenido frecuentemente en las redes sociales

¡Suscríbete a nuestra newsletter mensual!

Cada mes enviamos una newsletter a más de 1.200 personas con contenidos, recursos y ofertas especiales de nuestros cursos. Queremos ofrecer contenido de calidad y sin spam.

Scroll al inicio