¿Qué aprenderas en este artículo?
El Sprint Review es el evento decisivo para tener un Scrum estratégico o táctico.
En este artículo aprenderás a maximizar el valor de este evento. ¡No te lo pierdas! 👇
⏱️ Tiempo de lectura: 6 minutos.
Contenidos del artículo
- 1 1. Introducción: ¿Qué es una Sprint Review realmente?
- 2 2. ¿Qué dice la Sprint Review de tu Scrum? ¿Táctico o estratégico?
- 3 3. ¿Impulsan suficientemente los Scrum Masters las Sprint Reviews?
- 4 4. Centra la Sprint Review en los resultados para los usuarios y la empresa
- 5 💌 Recibe estos artículos en tu buzón cada semana
- 6 5. La Sprint Review NO es para validar funcionalidades
- 7 6. Una agenda que transforma la Sprint Review
- 8 7. Preparando una Sprint Review efectiva
- 9 8. Buenos y malos ejemplos de Sprint Review
- 10 9. Reflexión y acción: ¿Qué puedes hacer mañana mismo?
Próximos cursos relacionados
1. Introducción: ¿Qué es una Sprint Review realmente?
La Sprint Review no es una reunión cualquiera; es el momento donde el equipo y los stakeholders inspeccionan juntos el estado del producto y ajustan su dirección. Este evento no se trata simplemente de mostrar qué se ha hecho, sino de generar conversaciones estratégicas sobre el impacto del trabajo realizado y el futuro del producto.
Reflexión: Si este evento se limita a presentar funcionalidades entregadas, se pierde la oportunidad de conectar el trabajo del equipo con los objetivos estratégicos del negocio. La Sprint Review debe ser el puente entre el equipo y los resultados del producto.
Ejemplo: GymApp.
Imagina que el equipo presenta una funcionalidad para reservas rápidas de clases. En lugar de centrarse únicamente en la funcionalidad, se analizan métricas como el porcentaje de usuarios que usaron esta funcionalidad durante el piloto y las tasas de cancelación de reservas. A partir de ese análisis, los stakeholders deciden priorizar mejoras en la experiencia de usuario para escalar esta funcionalidad. Esto demuestra cómo la Review conecta decisiones tácticas con la estrategia del producto.
2. ¿Qué dice la Sprint Review de tu Scrum? ¿Táctico o estratégico?
Una Sprint Review estratégica permite a todos sus participantes compartir, entender y proponer cómo optimizar:
- El impacto del producto en los usuarios.
- La alineación con los objetivos del negocio.
- Las prioridades y oportunidades del roadmap.
Por el contrario, una Sprint Review táctica se centra en fechas de entrega, funcionalidades completadas y story points. Si bien estos temas pueden ser necesarios, no aportan la visión estratégica que el producto necesita para evolucionar.
¿Por qué la Sprint Review suele ser táctica?
En muchos casos, los equipos y stakeholders limitan sus expectativas a revisar entregas porque desconocen cómo medir el impacto del producto. Además, no contar con métricas claras ni un enfoque estratégico alimenta la percepción de que Scrum es solo un marco de entrega.
¿Cómo pasar la Sprint Review de táctico a estratégica?
- Asegúrate de que los stakeholders de negocio relevantes asistan regularmente a las Reviews.
- Ayuda a los participantes a discutir el impacto del producto utilizando métricas claras.
- Reformula la agenda del evento para incluir análisis y propuestas estratégicas.
Reflexión: Dar el salto a una Review estratégica requiere un cambio en la preparación y expectativas de todos los involucrados. Empieza definiendo métricas relevantes y asegurando la participación activa de los stakeholders clave.
3. ¿Impulsan suficientemente los Scrum Masters las Sprint Reviews?
Es común escuchar que los Scrum Masters se enfocan más en la retrospectiva, quizás porque es el evento que directamente mejora al equipo y al proceso. Sin embargo, esta preferencia puede relegar a la Sprint Review a un segundo plano, incluso en casos donde el Scrum Master tiene un impacto significativo en su éxito.
La relación de muchos Scrum Masters con la Sprint Review
No lo entienden como propio.
Algunos Scrum Masters ven la Sprint Review como un evento del Product Owner, porque implica la relación con los stakeholders y los resultados del producto. Este enfoque puede hacer que no se involucren lo suficiente en su preparación y mejora.Lo delegan al Product Owner.
Es fácil caer en la idea de que la Sprint Review solo es relevante para el Product Owner, porque se trata del producto. Esto deja al Scrum Master como un observador en lugar de un facilitador activo.La organización no ve su papel estratégico.
En entornos donde la agilidad se percibe como un método de entrega, la Review suele ser vista como una reunión operativa más, en lugar de un evento estratégico que conecta producto y negocio. Esto limita el apoyo del Scrum Master y reduce el potencial del evento.
¿Qué podría hacer un Scrum Master para impulsarlas?
Facilitar una buena estructura.
El Scrum Master puede trabajar con el Product Owner para definir una agenda clara y estratégica, como la mencionada anteriormente, y asegurarse de que se siga durante la Review.Alinear expectativas.
Asegúrate de que los stakeholders entienden que este evento no es solo para ver qué se entregó, sino para discutir el impacto en el producto, los usuarios y la empresa.Elevar el papel de los desarrolladores.
Ayuda al equipo a sentirse cómodo presentando su trabajo y hablando de métricas, aprendizajes y retos, en lugar de limitarse a una demo técnica.Recordar su responsabilidad en el rendimiento del equipo.
Como señala la guía Scrum, el Scrum Master es responsable de mejorar la eficacia del equipo. Esto incluye no solo el proceso, sino también los resultados del producto, y la Sprint Review es donde estos resultados se inspeccionan.
Reflexión:
Si las Sprint Reviews no reciben suficiente impulso, pierden su potencial estratégico. Como Scrum Master, pregúntate: ¿Qué puedes hacer para garantizar que las Reviews sean eventos de alto impacto? Impulsar su efectividad no solo mejora el producto, sino que también refuerza tu papel como catalizador del éxito del equipo y la organización.
¿Priorizan la Sprint Review los Scrum Masters?
Una encuesta que lancé en Linkedin, preguntando por que evento es más prioritario para los Scrum Masters, reveló que casi el 50% prioriza la retrospectiva. Es entendible, ya que es el principal evento para la mejora continua del equipo.
Pero sólo el 16% opina que la Sprint Review es la más prioritaria. Y esto es coherente con los motivos que indico más arriba. Muchos equipos que conozco desde luego necesitan dedicar tiempo a la mejora, pero la mayoría llevan años haciendo Scrum y deberían desplazar el foco a otros eventos.
O bien no se entiende o considera posible que este evento pueda ser más estratégico, o se entiende como un evento que ya funciona suficientemente bien.
4. Centra la Sprint Review en los resultados para los usuarios y la empresa
Una Sprint Review efectiva debe girar en torno a los resultados que el producto genera para sus usuarios y para la empresa. Este enfoque no solo alinea a todos los participantes con los objetivos clave, sino que también proporciona un marco claro para priorizar, ajustar y tomar decisiones fundamentadas.
Cómo centrar la Review en resultados:
- Utiliza herramientas visuales como protopersonas o journey maps. Ayudan a recordar quiénes son los usuarios y cuáles son sus necesidades más importantes.
- Revisa indicadores clave como el uso del producto, tasas de conversión, retención y satisfacción de los usuarios. Por ejemplo, en GymApp, podrías analizar cuántos usuarios han completado una reserva con la nueva funcionalidad de reservas rápidas.
- Conecta el trabajo con el ROI para la empresa. Discute cómo las funcionalidades entregadas contribuyen a los objetivos estratégicos, como aumentar ingresos o reducir costes operativos.
- Service blueprint. Este tipo de mapa puede revelar cómo las interacciones del usuario con el producto afectan a las operaciones internas y viceversa.
Reflexión: Si todos los participantes tienen claro cómo el producto impacta a los usuarios y a la empresa, la Review se convierte en un evento con propósito. Esto ayuda a que las decisiones sean más relevantes y menos reactivas.
💌 Recibe estos artículos en tu buzón cada semana
5. La Sprint Review NO es para validar funcionalidades
Uno de los errores más comunes es utilizar la Review para validar las funcionalidades entregadas. Esto sucede porque, históricamente, los stakeholders y equipos han entendido la Review como un momento para evaluar el trabajo. Sin embargo, la validación debe hacerse durante el Sprint, no en la Review.
¿Por qué la Sprint Review se usa para validar funcionalidades?
- Falta de una Definición de “Done” sólida: Sin criterios claros, los stakeholders sienten que deben validar las funcionalidades.
- Separación entre el equipo y los stakeholders durante el Sprint: Si los stakeholders no colaboran activamente durante el desarrollo, necesitan la Review para confirmar el trabajo.
- Confusión sobre el propósito de la Review: Muchos la ven como una reunión de control, no como una inspección estratégica.
Cómo validar las funcionalidades durante el Sprint
- Define una Definición de “Done” que incluya validación funcional y aceptación por parte de los stakeholders durante el Sprint.
- Organiza sesiones de colaboración entre desarrolladores y stakeholders durante el Sprint para eliminar la necesidad de intermediación del Product Owner.
- Reserva tiempo en la agenda de los stakeholders para estas colaboraciones, asegurándote de tratar este compromiso durante la planificación del Sprint.
- Facilita formación para que equipo y stakeholders comprendan que el Sprint no es un bunker, sino un espacio para colaborar y ajustar.
Reflexión: Una Review que no necesita validar funcionalidades es una señal de que el equipo y los stakeholders están trabajando en sincronía durante el Sprint. Esto permite que la Review se centre en lo que realmente importa: el impacto del producto.
6. Una agenda que transforma la Sprint Review
Una agenda bien estructurada no solo da claridad al evento, sino que lo orienta hacia un enfoque estratégico. Para un Sprint de 2 semanas, una agenda podría ser:
- Visión y estrategia (5 min): Recordar el propósito y los objetivos del producto.
- Meta del sprint (5 min): Revisar qué intentaba lograrse y por qué.
- Inspección del incremento (20 min): Presentar lo entregado y discutir su impacto.
- Feedback y aprendizajes (10 min): Recoger opiniones y sugerencias de los stakeholders.
- Cambios externos (5 min): Analizar cómo afectan al producto.
- Próximos pasos (15 min): Ajustar roadmap, backlog y prioridades.
- Seguimiento de OKRs (10 min): Revisar el progreso hacia los objetivos clave. Ejemplo: En GymApp, se puede discutir cómo las notificaciones han contribuido a aumentar la retención un 15%.
El papel del Scrum Master en la Sprint Review:
- Asegúrate de que la agenda sea clara y se respete durante la reunión.
- Facilita las discusiones para mantenerlas enfocadas en los temas estratégicos.
Reflexión: Una agenda efectiva alinea a todos los participantes y transforma la Review en un evento de alto impacto.
7. Preparando una Sprint Review efectiva
La preparación es clave para maximizar el valor de la Review. Esto es lo que pueden hacer el Product Owner y el Scrum Master:
Como el Product Owner prepara la Sprint Review
- Crear un panel de producto con métricas, feedback y prioridades.
- Enviar un resumen previo a los stakeholders.
- Grabar demos detalladas para ahorrar tiempo en la reunión.
- Anticipar preguntas de los stakeholders y preparar respuestas.
Cómo el Scrum Master ayuda a preparar la Sprint Review
- Ayudar al Product Owner a estructurar el evento.
- Observar y proponer mejoras en la dinámica.
- Entrenar al equipo y stakeholders para que lideren la Review de manera autónoma.
Reflexión: Una Sprint Review bien preparada no solo es más eficiente, sino que genera discusiones estratégicas que benefician al producto y a la organización.
8. Buenos y malos ejemplos de Sprint Review
La calidad de la Review depende en gran parte de las dinámicas que se generan durante el evento. Aquí tienes ejemplos para ilustrarlo:
Mal ejemplo: El equipo presenta funcionalidades y los stakeholders solo preguntan cuándo estarán listas las siguientes. No se discuten métricas ni impacto, y el roadmap sigue sin ajustes.
Buen ejemplo: En GymApp, el equipo muestra cómo una funcionalidad de notificaciones incrementó un 15% la retención de usuarios. Los stakeholders discuten cómo escalar esta funcionalidad y proponen experimentos adicionales.
Mal ejemplo adicional: Los stakeholders discuten problemas técnicos irrelevantes para el objetivo de la Review, desviando la atención del impacto del producto.
Buen ejemplo adicional: El equipo analiza cómo las mejoras contribuyen a los objetivos anuales de la empresa. Los stakeholders proponen cambiar prioridades en el roadmap basándose en nuevas oportunidades de mercado.
Reflexión: Fomentar dinámicas estratégicas transforma las Sprint Reviews en una herramienta clave para el éxito del producto.
9. Reflexión y acción: ¿Qué puedes hacer mañana mismo?
- Evalúa tu Sprint Review: ¿Es táctica o estratégica?
- Ajusta la agenda para incluir métricas y discusiones de impacto.
- Trabaja con tu Scrum Master para identificar mejoras específicas.
Si necesitas una perspectiva externa para mejorar tus Sprint Reviews, contáctame. Estaré encantado de ayudarte a llevarlas al siguiente nivel.
💌 ¡Y si te ha gustado este artículo, no olvides compartirlo a otros interesados!
¿Quieres recibir más información y recursos de calidad?
¡Suscríbete a nuestra newsletter mensual!
Cada mes enviamos una newsletter a más de 1.200 personas con contenidos, recursos y ofertas especiales de nuestros cursos. Queremos ofrecer contenido de calidad y sin spam.