📋 La checklist diaria para Product Owners

¿Qué es esta checklist?

En este checklist permite al Product Owner recordar las diferentes áreas de su rol en las que puede aportar valor.

✅ Marca las casillas y se conservarán activas la próxima vez que vuelvas a la página. Así puedes hacer un seguimiento de tu evolución.

💌 Recibe estos artículos en tu buzón cada semana

1. Gestión del Backlog

   Priorizar y refinar el backlog del producto con el equipo Scrum. Colabora con el equipo Scrum para priorizar tareas que aporten más valor y optimiza el backlog para cumplir con los objetivos del producto.    Evaluar y ajustar las historias de usuario según las prioridades cambiantes. Analiza cómo afectan los cambios de prioridades a las historias y ajusta las mismas para mantener un enfoque estratégico.  Colaborar con los interesados para la refinación del Backlog. Involucra a los stakeholders para garantizar que el backlog refleje las prioridades del negocio y las necesidades de los usuarios.

2. Colaboración

   Colaborar regularmente con el equipo Scrum para actualizaciones y perspectivas. Consulta regularmente con el equipo Scrum para mantener visibilidad del progreso y obtener información clave sobre el desarrollo.   Fomentar la colaboración con los interesados, asegurando una visión compartida. Fomenta una visión compartida entre los stakeholders y el equipo para alinear los objetivos del producto con las expectativas. Sintetizar e integrar activamente el feedback en la planificación continua del producto. Integra comentarios de todas las partes interesadas para refinar la dirección del producto y garantizar mejores resultados.

3. Preparación del Sprint

   Prepararse para la planificación del sprint para cumplir con los objetivos del producto. Asegúrate de que las actividades de planificación del sprint estén alineadas con los objetivos del producto y las necesidades del cliente.    Asegurarse de que las historias de usuario estén claras y listas para la planificación del sprint. Valida que las historias estén claras y bien definidas, listas para ser abordadas por el equipo durante el sprint.   Proporcionar un objetivo de negocio para una colaboración efectiva del equipo. Proporciona objetivos de negocio claros para orientar al equipo en sus actividades de desarrollo.

4. Integración del Feedback

   Incorporar el feedback de los clientes en la planificación del producto. Incorpora activamente el feedback de los clientes para mejorar el producto y ajustarlo a sus expectativas.    Recopilar y analizar el feedback de los clientes. Recopila y analiza comentarios de los clientes para tomar decisiones informadas que mejoren el producto.

5. Monitoreo del Progreso

  Supervisar el progreso del sprint para su finalización a tiempo. Haz un seguimiento del progreso del sprint para identificar problemas y mantener el ritmo hacia los objetivos establecidos.   Abordar los impedimentos que dificultan el desarrollo. Trabaja en la eliminación de impedimentos que dificulten el desarrollo del producto y afecten al equipo.   Asegurarse de la alineación con los objetivos y cronogramas del sprint. Garantiza que las metas del sprint se cumplan dentro del tiempo estipulado, alineadas con los resultados esperados.

6. Preparación de la Revisión del Sprint

 Asegurarse de que las funcionalidades estén listas y alineadas con las expectativas de los interesados. Revisa las funcionalidades completadas para asegurarte de que cumplan con las expectativas antes de presentarlas a los stakeholders.  Verificar que se cumplan los criterios de aceptación para una presentación fluida. Confirma que los criterios de aceptación estén alineados con los objetivos del sprint para una presentación fluida.   Colaborar con el equipo para abordar cualquier ajuste de última hora. Realiza ajustes de última hora en colaboración con el equipo para garantizar la calidad de la presentación.

7. Alineación de la Visión

 Confirmar que el desarrollo del producto se alinea con la visión general. Confirma que las actividades del producto estén en línea con la visión global del negocio y el propósito.  Comunicar la visión regularmente para garantizar que el equipo se conecte con el propósito. Comunica la visión del producto de manera constante para motivar al equipo y mantener el enfoque en el propósito general.   Colaborar con los interesados para compartir el progreso hacia la visión. Involucra a los stakeholders para revisar el progreso y asegurarte de que todos estén alineados con la visión.

8. Reflexión y Planificación

 Reflexionar sobre el progreso del día y los aprendizajes clave. Reflexiona sobre los aprendizajes diarios para ajustar estrategias y mejorar continuamente los resultados del equipo.  Identificar áreas de mejora y ajustes. Identifica oportunidades de mejora para adaptar las actividades y abordar áreas problemáticas de manera efectiva. Planificar las prioridades y áreas de enfoque del día siguiente. Planifica las actividades prioritarias para el siguiente día, asegurándote de abordar tareas clave con eficiencia.

9. Evaluación de Riesgos

 Identificar riesgos potenciales para el éxito del producto. Analiza riesgos potenciales que puedan afectar el producto y toma medidas para mitigarlos a tiempo.  Evaluar el impacto y la probabilidad de cada riesgo. Evalúa el impacto y la probabilidad de los riesgos identificados para priorizar su resolución. Desarrollar e implementar estrategias de mitigación. Define e implementa estrategias efectivas para mitigar riesgos y evitar problemas futuros.

10. Validación de Criterios de Aceptación

 Validar los criterios de aceptación para las próximas historias de usuario. Verifica que los criterios de aceptación sean claros y reflejen las expectativas del cliente y del negocio.  Asegurarse de la claridad y alineación con las expectativas de los usuarios. Asegúrate de que las historias de usuario sean comprensibles para todos los involucrados en el desarrollo. Colaborar con el equipo de desarrollo para abordar cualquier ambigüedad o pregunta. Colabora con el equipo para resolver dudas o aclarar ambigüedades que puedan afectar la implementación.

¿Quieres recibir más información y recursos de calidad?

¡Sigue a Alex en las redes sociales!

Alex Ballarin

Alex Ballarin es Professional Scrum Master y Business Agility Coach. Además de este blog, publica contenido frecuentemente en las redes sociales

¡Suscríbete a nuestra newsletter mensual!

Cada mes enviamos una newsletter a más de 1.200 personas con contenidos, recursos y ofertas especiales de nuestros cursos. Queremos ofrecer contenido de calidad y sin spam.

Scroll al inicio
ITNOVE.com - Cursos y consultoría Scrum, OKR y SAFe en España
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.