¿Tienes estos problemas en la gestión de tus productos digitales?
Poco retorno de la inversión (ROI)
- Se invierten muchos recursos en los productos pero no se obtienen los resultados esperados.
- Los productos tardan demasiado en entregarse y son caros de mantener.
El día a día se come a los equipos
- Los equipos no entregan sus roadmaps a tiempo por el trabajo diario y las urgencias.
- Es difícil conseguir predictibilidad en las entregas de los equipos.
Poca priorización y enlace con estrategia
- No se consigue poner foco en las funcionalidades más importantes.
- No se sabe como los productos contribuyen a la estrategia y si generan resultados de negocio.
<!-- --> Decisiones lentas y no basadas en datos
- No se cuenta con indicadores y evidencias que informen la toma de decisiones.
- Las decisiones se toman más rápido, o más lento, de lo necesario, sin contar con ningún método.
¿Qué te permite este taller?
Este taller te permite conocer tu estado actual en las capacidades y prácticas de gestión de producto, para compararlas con tu potencial en éstas, e identificar maneras prácticas de avanzar.
Conocer tu potencial
Cuando te planteas hasta dónde puedes mejorar, es importante conocer cómo funcionan en la realidad los mejores equipos y empresas.
Para no pensar «es que no podemos mejorar mucho más».
Conocer tu estado actual
Las propias personas de tu empresa valorarán cómo se ven respecto a las capacidades y prácticas de los mejores equipos y empresas.
El mejor diagnóstico no lo hace un consultor, se co-crea contigo.
Conocer como avanzar
El taller te permite identificar como mejorar tus capacidades por ti mismo, con recursos gratuitos, o bien con ayuda de expertos.
Verás como mejorar de manera autónoma y con ayuda externa.
El modelo de habilidades y capacidades para la propiedad de productos.
La propiedad del producto (Product Ownership) va más allá de la gestión de productos básica. Los Product Owner altamente efectivos han demostrado tres capacidades esenciales:Liderar al valor
Significa entender profundamente cual es el producto que aporta valor real al cliente, que es viable y rentable para la organización y que encaja con su estrategia. Si fallan estas condiciones, el producto será un fracaso.
Involucrar con la visión
Significa liderar a los equipos y otros roles interesados para colaborar de manera efectiva, entendiendo como pueden aportar todos para descubrir y entregar grandes productos.
Evolucionar validando
Significa reducir el riesgo y maximizar la entrega de valor diseñando un proceso para entregar el producto de una manera incremental y basándose en las evidencias.
El marco de trabajo Product Ownership Capabilities and Skills de Scrum.org te orienta para entregar productos excelentes a los usuarios/clientes y con una alta rentabilidad (ROI) para la empresa.
Alex Ballarín Tuit
Formato y contenidos
Este taller se ofrece únicamente en formato privado para grupos y empresas. Dura una mañana, y estas son las fases del taller.
Antes del taller
Realizamos una evaluación rápida, conjuntamente contigo, del modelo de capacidades y habilidades.
El formato puede ser un encuesta, una entrevista o una mezcla de ambos.
Durante el taller
El taller tiene 3 partes:
- Analizar los retos y oportunidades de mejora.
- Identificar tu potencial en estas capacidades, qué resultados de negocio aportaría y cómo avanzar en cada capacidad.
- Crear una hoja de ruta de mejora con sus recursos y actividades.
Después del taller
Se entrega un informe con:
- Estado actual, basado en los datos identificados.
- Opciones de mejora según tu contexto, identificando los motivos de estas recomendaciones.
- Plan de mejora, con las actividades, recursos, hitos y orientación temporal.
<!-- --> Los Formadores y Coaches OKR de ITNOVE
Alex Ballarin
Cualificaciones del formador
- Coach y formador Agile desde 2009.
- Soy Professional Scrum Trainer de Scrum.org desde 2016.
- Fundador y director del postgrado IT & Business Agility en UPC School.
Han confiado en nosotros
Desde 2009, somos pioneros en España en la formación y consultoría sobre Scrum, Kanban y otros modelos de agilidad organizativa. Además, fuimos la primera empresa en organizar cursos oficiales de Scrum.org en 2014.
Hemos trabajado en empresas de todos los sectores y tamaños, desde IBEX 35 a startups y firmas de consultoría de referencia confían en nosotros.
Sobre nuestra sólida experiencia sobre agilidad empresarial, y de la mano de los mejores expertos internacionales de OKRmentors, ofrecemos la capacidad para liderar una iniciativa de OKR e implementar un sistema de trabajo ágil para desplegar con éxito los OKR.
¿Podemos ofrecerte más información sobre este taller?
Formulario de contacto
Si tienes alguna duda sobre este taller, no dudes en contactar con nosotros. Estaremos encantados de ayudar. 🤗