¿Qué aprenderas en este artículo?
La gestión del cambio es una actividad crítica de cualquier adopción de OKR. Los OKR suponen un cambio a los procesos pero también a la cultura y a las relaciones entre las personas. Te explicamos los aspectos clave. 👇
⏱️ Tiempo de lectura: 5 minutos.
Próximos cursos relacionados
Fecha | Curso |
---|---|
21/10 | OKR Champion (OKRC) |
OKR y la Gestión del Cambio
La adopción de OKRs en una organización es un proceso de transformación que va más allá de la simple definición de objetivos y resultados clave. Para que esta metodología tenga un impacto real, es fundamental acompañarla de una estrategia de gestión del cambio que garantice su aceptación y aplicación efectiva. En este artículo, exploraremos los roles clave en este proceso, los niveles de cambio a considerar y las fases esenciales para una transición exitosa.
Roles Clave en la Gestión del Cambio con OKRs
La introducción de OKRs requiere liderazgo y apoyo a diferentes niveles de la organización. Existen dos roles fundamentales que pueden facilitar esta transición:
1. Sponsor Organizativo o Líder del Cambio
El sponsor organizativo es una figura clave en la adopción de OKRs a nivel estratégico. Su función es asegurar que la iniciativa reciba el apoyo necesario desde la alta dirección y se integre en la cultura de la empresa.
Sus principales responsabilidades incluyen:
- Comunicar la importancia del cambio y su alineación con la visión estratégica.
- Proveer recursos y eliminar barreras que dificulten la implementación.
- Ser un referente en la aplicación de OKRs, liderando con el ejemplo.
2. OKR Champion en los Equipos
El OKR Champion es la persona encargada de facilitar la implementación de OKRs dentro de los equipos. Su rol es clave para asegurar que la metodología se adopte correctamente a nivel operativo.
Algunas de sus funciones son:
- Ayudar a los equipos a definir objetivos alineados con la estrategia organizativa.
- Facilitar sesiones de definición y revisión de OKRs.
- Monitorizar el progreso y apoyar la resolución de bloqueos.
- Promover el aprendizaje y la mejora continua en la aplicación de OKRs.
Con un liderazgo fuerte y una implementación operativa bien gestionada, la transición hacia un modelo basado en OKRs se vuelve mucho más efectiva.
Niveles de Cambio en la Adopción de OKRs
Para gestionar el cambio, es crucial comprender los niveles en los que impacta la transformación. Algunos están dentro de nuestro control, mientras que otros son factores externos que debemos gestionar. Los cinco niveles de cambio que debemos considerar son:
1. Identidad (Fuera de Nuestro Enfoque Directo)
Se refiere a cómo las personas y equipos se perciben a sí mismos. Si la transformación que implica la adopción de OKRs desafía su identidad profesional, puede haber resistencia.
👉 Ejemplo en GymTonic: En GymTonic, los entrenadores se ven a sí mismos como expertos en fitness presencial, no como facilitadores digitales de bienestar. Para integrar los OKRs, es necesario ayudarles a adoptar una nueva identidad como «asesores digitales de fitness», promoviendo el uso de plataformas tecnológicas para interactuar con los clientes.
2. Creencias y Valores (Bajo Nuestro Enfoque)
Es fundamental alinear las creencias y valores de la organización con la metodología OKR para evitar rechazo o falta de compromiso.
👉 Ejemplo en GymTonic: Si los empleados creen que el fitness debe ser solo presencial y que la tecnología es una distracción, la transformación será difícil. Se trabaja en transmitir el valor de una experiencia híbrida, donde la combinación de sesiones presenciales y digitales mejora la adherencia de los clientes.
3. Capacidades (Bajo Nuestro Enfoque)
La adopción de OKRs requiere desarrollar nuevas habilidades en los equipos para definir, medir y ajustar los objetivos de manera efectiva.
👉 Ejemplo en GymTonic: Se capacita a los entrenadores en el uso de herramientas digitales, como aplicaciones de entrenamiento y plataformas de análisis de progreso, para mejorar la personalización del servicio.
4. Comportamiento (Bajo Nuestro Enfoque)
Para que el cambio sea sostenible, los equipos deben modificar sus hábitos y rutinas diarias en torno al establecimiento y seguimiento de los OKRs.
👉 Ejemplo en GymTonic: Se implementan rituales como la consulta semanal virtual con clientes, el seguimiento de métricas a través de apps y la recomendación de entrenamientos personalizados mediante IA.
5. Entorno (Fuera de Nuestro Enfoque Directo)
Factores externos como la cultura organizativa, las herramientas disponibles y la estructura de la empresa pueden influir en la adopción de OKRs.
👉 Ejemplo en GymTonic: El mercado del fitness está evolucionando con opciones híbridas y 100% digitales. GymTonic adapta su oferta con entrenamientos en vivo, planes personalizados accesibles desde la app y una comunidad digital exclusiva para mantener el compromiso de sus clientes.
💌 Recibe estos artículos en tu buzón cada semana
Fases del Cambio en la Adopción de OKRs
El cambio no ocurre de la noche a la mañana. Para lograr una transición efectiva, se deben seguir tres fases clave:
1. Presentar el Cambio
Es esencial comunicar el motivo del cambio, los beneficios esperados y cómo afectará a los equipos. Esta etapa busca generar conciencia y alinear expectativas. Para ello, se pueden utilizar sesiones informativas, documentos explicativos y reuniones con líderes clave para reforzar la importancia del cambio.
Además, es recomendable responder dudas y preocupaciones de manera proactiva, asegurando que los equipos comprendan el valor de los OKRs en su trabajo diario y cómo estos pueden mejorar los resultados colectivos.
👉 Ejemplo en GymTonic: GymTonic comunica a su equipo que el objetivo es evolucionar de un gimnasio tradicional a una experiencia digital híbrida. Se presentan los OKRs principales y se aclara cómo cada rol contribuye a esta transformación. Se organizan reuniones abiertas donde los empleados pueden expresar inquietudes y aportar ideas sobre la implementación de los OKRs.
2. Gestionar la Transición
Aquí se pone en marcha el cambio con un enfoque en acompañar a los equipos en la comprensión y aplicación de los rituales de OKR. Se les ayuda en la definición de objetivos, el seguimiento de resultados y la realización de ajustes al final del ciclo.
Para lograrlo, se establecen reuniones periódicas para revisar el progreso, se crean espacios de mentoría donde los equipos pueden resolver dudas y recibir apoyo específico, y se incentiva la colaboración entre equipos para compartir aprendizajes.
También se recomienda desarrollar documentación y recursos que faciliten el acceso a guías claras para la definición y seguimiento de OKRs. Además, se pueden realizar sesiones de retrospectiva para analizar qué procesos han funcionado y cuáles requieren mejoras.
3. Reforzar y Celebrar los Éxitos
Una vez implementados los OKRs, es importante monitorizar su efectividad, reconocer logros y hacer ajustes para garantizar una adopción sostenida. Se pueden utilizar reconocimientos públicos, incentivos o espacios de retroalimentación positiva para reforzar las buenas prácticas.
Es clave revisar el impacto de los OKRs sobre los resultados generales y realizar ajustes progresivos que permitan su optimización en el tiempo. Además, celebrar los logros ayuda a reforzar la confianza en la metodología y motiva a los equipos a seguir usándola con compromiso.
👉 Ejemplo en GymTonic: Cada mes, se destacan casos de éxito de entrenadores que han logrado mejorar la fidelización de clientes gracias a la combinación de entrenamientos digitales y presenciales. Se premia a los equipos con mejor desempeño y se optimizan los procesos para seguir mejorando.
Conclusión
La implementación de OKRs requiere más que solo definir objetivos; es un proceso de cambio que involucra a personas, cultura y procesos.
Reflexiona sobre cómo tu organización aborda actualmente la gestión de objetivos y considera qué cambios podrían hacer que la adopción de OKRs sea más efectiva:
- ¿Se han identificado barreras específicas para la adopción de OKRs?
- ¿Tienes un liderazgo claro en la implementación?
- ¿Existen espacios de comunicación y retroalimentación que permitan una correcta adaptación de los equipos a esta metodología?
Con un liderazgo claro, una comprensión de los niveles de cambio y una gestión estructurada de la transición, las organizaciones pueden aprovechar al máximo el potencial de los OKRs y convertirlos en una herramienta clave para el crecimiento y la ejecución estratégica. Ahora, es momento de pasar a la acción.
Para comenzar, considera las siguientes acciones concretas:
- Define un pequeño grupo piloto dentro de tu organización para implementar OKRs en un ciclo corto.
- Observa cómo reaccionan los equipos, qué dificultades encuentran y qué beneficios experimentan.
- Asegúrate de documentar los aprendizajes y ajustar el enfoque según sea necesario. Observa cómo reaccionan los equipos, qué dificultades encuentran y qué beneficios experimentan.
Además, fomenta espacios de discusión donde los equipos puedan compartir sus experiencias y mejores prácticas en la adopción de OKRs. De este modo, no solo facilitarás el aprendizaje colectivo, sino que también reforzarás la cultura de mejora continua.
Finalmente, comprométete a revisar periódicamente el impacto de los OKRs en tu organización y haz los ajustes necesarios para mantener su relevancia y alineación con los objetivos estratégicos. La clave del éxito en la gestión del cambio es la iteración constante y la capacidad de adaptación.
¿Quieres recibir más información y recursos de calidad?
¡Suscríbete a nuestra newsletter mensual!
Cada mes enviamos una newsletter a más de 1.200 personas con contenidos, recursos y ofertas especiales de nuestros cursos. Queremos ofrecer contenido de calidad y sin spam.