Scrum Guide Expansion Pack 2025: Qué hay de nuevo y por qué importa

¿Qué aprenderas en este artículo?

La Scrum Guide Expansion Pack (SPEG) 2025 es una iniciativa de la comunidad Scrum para mejorar la información disponible a sus usuarios. 

Esta es una revisión rápida de la SPEG que acaba de publicarse hoy mismo. Iré refinando el artículo tal y como vaya leyéndola.

⏱️ Tiempo de lectura: 4 minutos.

Scrum sigue evolucionando. Aunque el marco es simple y robusto, el contexto donde se aplica ha cambiado enormemente en los últimos años. Por eso, nace el Scrum Guide Expansion Pack 2025: una iniciativa de la comunidad Scrum para complementar la guía oficial de 2020 con explicaciones más detalladas, ejemplos prácticos y nuevos enfoques que responden a los retos actuales.

Este artículo resume qué aporta esta expansión, por qué puede ser útil incluso si ya dominas Scrum, y qué cambios prácticos puedes esperar encontrar.

💌 Recibe estos artículos en tu buzón cada semana

🧭 ¿Por qué una expansión y no una nueva guía?

La Guía Scrum 2020 fue una apuesta clara por la simplicidad y el enfoque en lo esencial. Eso la hace flexible, pero a la vez genera muchas dudas y frecuentemente en la práctica, malas implementaciones.

El Scrum Guide Expansion Pack (SGEP) no modifica el marco oficial. Lo complementa. Es un recurso pensado especialmente para:

  • Scrum Masters que quieren guiar a sus equipos con más herramientas.
  • Product Owners que necesitan más claridad sobre su rol.
  • Equipos que aplican Scrum en entornos complejos o regulados.
  • Organizaciones que quieren escalar sin pervertir la esencia ágil.

🔍 Qué aporta el Scrum Guide Expansion Pack

La SGEP 2025 no introduce cambios sobre los roles, artefactos o eventos, sino que añade más guía de como impementarlos, aportando:

  • Claridad sobre prácticas habituales pero mal entendidas.
  • Contexto sobre por qué ciertas prácticas funcionan en Scrum.
  • Consejos sobre cómo adaptar Scrum sin traicionarlo.
  • Lenguaje accesible y ejemplos reales.

Es, en resumen, una guía de buenas prácticas que respeta la estructura oficial y te ayuda a tomar decisiones más informadas.

🆕 Novedades principales

1. Clarificación de los roles

Se explica con más detalle el rol del Product Owner como decisor de producto, y no simplemente como «el que gestiona el backlog». Se incluyen aclaraciones sobre:

  • Cómo ejercer la autoridad sin caer en microgestión.
  • Qué hacer cuando hay varios stakeholders con intereses contradictorios.
  • Cómo priorizar en contextos de incertidumbre.

En cuanto al Scrum Master, se refuerza su papel como líder del cambio organizativo, y se aportan ejemplos de intervenciones útiles en casos reales.

🧠 Consejo útil: Si sientes que “nadie te hace caso” como Scrum Master, esta guía te da argumentos y herramientas para influir de forma constructiva.

2. Mejor definición del Sprint Goal

Uno de los puntos más prácticos de la guía es la mejora en la explicación del Sprint Goal. Se dan ejemplos y estructuras para redactarlo de forma útil, además de explicar por qué no debe ser una lista de tareas ni una vaga intención.

También se abordan dudas frecuentes:

  • ¿Puede un Sprint tener varios objetivos?
  • ¿Qué pasa si no se cumple el Sprint Goal?
  • ¿Quién decide cuál será el objetivo del Sprint?

3. Prácticas recomendadas (pero opcionales)

La guía incorpora secciones que describen prácticas comunes, pero deja claro que son opcionales. Por ejemplo:

  • Definición de “Ready” para Product Backlog Items.
  • Refinamientos antes del Sprint Planning.
  • Métricas que ayudan (y las que entorpecen).

Esto evita el dogmatismo: no se dice “debes hacer esto”, sino “esto ayuda en estos casos”.

4. Uso responsable de métricas

Se dedica una sección específica a explicar el uso de métricas como el Throughput, Cycle Time o Forecast de entregas. No como control, sino como apoyo para la toma de decisiones compartidas.

Se explica también cómo evitar efectos perversos: métricas que generan presión innecesaria o incentivan comportamientos disfuncionales.

5. Gestión de dependencias y equipos múltiples

Aunque Scrum no prescribe cómo escalar, esta guía da consejos sobre:

  • Cómo coordinar múltiples equipos sin añadir capas de gestión.
  • Qué hacer cuando dos equipos trabajan sobre el mismo producto.
  • Cómo sincronizar los incrementos y mantener un solo Product Backlog.

No se propone un nuevo framework, pero sí se dan pistas útiles para escalar sin perder agilidad.

6. Scrum más allá del software

Otro añadido interesante: se incluyen ejemplos de uso de Scrum en otros dominios, como:

  • Educación
  • Servicios públicos
  • Estrategia organizativa

Esto permite que más organizaciones se sientan reflejadas, y vean que Scrum no es solo “para programadores”.

📚 ¿Y qué no cambia?

La esencia de Scrum se mantiene:

  • 3 roles: Scrum Master, Product Owner, Developers.
  • 3 artefactos: Product Backlog, Sprint Backlog, Increment.
  • 5 eventos: Sprint, Sprint Planning, Daily Scrum, Sprint Review, Sprint Retrospective.

Lo que cambia es la guía que te acompaña en la práctica, con ejemplos, aclaraciones y principios para decidir bien cuando surgen dilemas.

 

🛠 ¿Es para ti?

La Scrum Guide Expansion Pack es especialmente útil si:

  • Tienes experiencia aplicando Scrum, pero quieres más contexto.
  • Estás formando o acompañando equipos que se atascan.
  • Quieres escalar sin perder el foco en la entrega de valor.
  • Necesitas que tu organización entienda mejor por qué haces ciertas cosas.

No es una guía para principiantes absolutos, pero sí es ideal para quienes ya han probado Scrum y se preguntan cómo hacerlo mejor.

🔗 ¿Dónde descargarla?

Puedes consultar la guía completa (en inglés por ahora) en su web Scrum Guide Expansion Pack 2025.

🎯 Conclusión

Scrum no ha cambiado. El mundo sí.

El Scrum Guide Expansion Pack 2025 te ayuda a aplicar los principios del marco con más criterio, más conciencia y más impacto. Si ya usas Scrum, es una lectura imprescindible. Y si estás enseñando o acompañando a otros, puede convertirse en tu nuevo recurso de cabecera.

¿Quieres ir más allá? Aplica lo aprendido en tu próximo Sprint.

📢En cuanto esté traducida al español te avisaremos.

  

📚 Recursos teóricos y marcos complementarios

El Scrum Guide Expansion Pack 2025 no solo clarifica prácticas, también ofrece un conjunto de teorías y marcos que ayudan a entender por qué Scrum funciona y cómo aplicarlo mejor en contextos complejos. Esta sección no forma parte del marco oficial, pero proporciona fundamentos valiosos para quienes enseñan, facilitan o adaptan Scrum en entornos exigentes.

 

  

🧩 Teoría complementaria

La SPEG 2025 referencia fuentes en las cuales se basa y que pueden ser útiles para aplicar Scrum con criterio.

  • Ciclo de reflexión de Kolb
    Aplicado al aprendizaje continuo dentro del Sprint, especialmente útil en las retrospectivas.
  • Teoría del Flow (Csikszentmihalyi)
    Relevante para crear contextos de trabajo sostenibles y motivadores para los equipos.
  • Teoría de sistemas y complejidad (Cynefin)
    Clave para tomar decisiones según el tipo de problema: simple, complicado, complejo o caótico.
  • Teoría de juegos / Trade-offs
    Para entender la dinámica de toma de decisiones en equipos interdependientes.
  • Kaizen y mejora continua
    La base cultural de la retrospectiva y la inspección/adaptación.

  

🧩 Más teoría complementaria

Además de las teorías y herramientas anteriores, la SPEG apunta a otras fuentes que pueden aportar valor a la hora de interpretar y adaptar Scrum.

  • Sistemas adaptativos complejos (CAS)
    Una lente útil para entender por qué Scrum es más eficaz en entornos de alta incertidumbre.
  • Toma de decisiones distribuida
    Fomenta la autonomía responsable dentro del equipo Scrum.
  • Transparencia radical y seguridad psicológica
    Sustento para la autoorganización real y el aprendizaje en voz alta.
  • Modelo de liderazgo servicial (Greenleaf)
    Reforzando el rol del Scrum Master como facilitador y catalizador del cambio.
  • Value Streams y pensamiento Lean
    Aportan perspectiva sobre cómo eliminar desperdicio y maximizar valor.

Reflexión y acción

La SPEG 2025 extiende la Guía Scrum 2020. Sobre esta base esencial, propone muchas herramientas y enfoques para aplicar Scrum siguiendo buenas prácticas que se han estado usando desde que se está aplicando este marco. Esto NO son mejores prácticas. La SPEG sigue dejando al criterio de sus usuarios como adaptarlo.

🤔 ¿Qué te ha parecido esta ampliación?

🤔 ¿Creías que era necesaria para reducir las malas interpretaciones de Scrum?

¿Quieres recibir más información y recursos de calidad?

¡Sigue a Alex en las redes sociales!

Alex Ballarin

Alex Ballarin es Professional Scrum Master y Business Agility Coach. Además de este blog, publica contenido frecuentemente en las redes sociales

¡Suscríbete a nuestra newsletter mensual!

Cada mes enviamos una newsletter a más de 1.200 personas con contenidos, recursos y ofertas especiales de nuestros cursos. Queremos ofrecer contenido de calidad y sin spam.

¡Sácale más partido a este artículo!

Comenta en Linkedin

Continúa la conversación en Linkedin citándome (@alexballarin).

Comparte con tus conocidos

¡O comparte este artículo con otras personas a las que les pueda interesar!

Continua aprendiendo

En nuestro blog encontrarás otros artículos clasificados por rol y por nivel,
y además podrás irlos guardando tal y como los leas. 👇

Scroll al inicio
ITNOVE.com - Cursos y consultoría Scrum, OKR y SAFe en España
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.