¿Qué aprenderas en este artículo?
Un modelo operativo ayuda a diseñar como funciona la organización, y está optimizado para ciertos objetivos.
El Agile Product Operating Model de Scrum.org está optimizado para apoyara a equipos efectivos que entreguen productos con impacto estratégico.
⏱️ Tiempo de lectura: 4 minutos.
Próximos cursos relacionados
¿Qué es el Agile Product Operating Model?
Cada vez más organizaciones buscan mejorar su forma de entregar valor, conectar la estrategia con la ejecución y aprender más rápido.
Scrum.org ha desarrollado el Agile Product Operating Model (APOM) para ayudar en ese propósito. Este modelo describe cómo una organización puede alinearse en torno al producto, integrando estrategia, personas, estructura y ejecución dentro de un sistema adaptativo donde el valor fluye y el aprendizaje impulsa la mejora.
Basado en el enfoque de Evidence-Based Management (EBM), APOM no se queda en la teoría: ayuda a conectar la visión con los resultados reales que los clientes perciben.

El Agile Product Operating Model presentado en este artículo.
¿Qué son los Objectives and Key Results (OKR)?
Los Objectives and Key Results (OKR) son un marco de trabajo para establecer metas y medir resultados de forma que fomenten el alineamiento, la transparencia y el foco.
- Los Objetivos expresan qué se quiere conseguir: metas ambiciosas y cualitativas que inspiran y orientan.
- Los Resultados Clave indican cómo sabremos si avanzamos: métricas concretas que muestran el progreso hacia el objetivo.
Los OKR crean un puente entre la estrategia y la acción diaria. Permiten que los equipos trabajen en lo que realmente importa, y que el éxito se mida por resultados tangibles, no por la cantidad de tareas realizadas.
Cómo los OKR fortalecen el APOM
Mientras que el APOM define cómo funciona una organización, los OKR definen cómo aprende, se alinea y mejora a través de resultados observables.
Ambos comparten una base empírica: evidencia, inspección y adaptación.
- En estrategia, los OKR traducen la intención en valor medible.
- En personas, fomentan propósito, implicación y responsabilidad.
- En estructura, alinean la gobernanza y la inversión con los resultados deseados.
- En el ciclo de valor, refuerzan el aprendizaje continuo en todas las fases: descubrimiento, entrega y operaciones.
Los OKR no son una capa de proceso adicional: son el sistema que aporta propósito, coherencia y visibilidad al funcionamiento del APOM.
Cómo se complementan APOM y OKR en la práctica
El APOM se organiza en cinco áreas.
A continuación se explica brevemente qué aporta cada una y cómo los OKR la fortalecen.
🧭 Estrategia
Define por qué y dónde compite la organización, proporcionando dirección y metas medibles que conectan el propósito con la creación de valor.
🟨 Valor: Define qué significa “valor” para clientes, negocio y sociedad.
→ Los OKR clarifican y miden esa definición, conectando el trabajo diario con mejoras reales en experiencia de cliente, impacto o sostenibilidad.
🟨 Negocio: Establece los objetivos y medidas de rendimiento que sostienen la organización.
→ Los OKR alinean las metas de negocio —como rentabilidad o crecimiento— con resultados de producto u operativos medibles.
🟨 Hoja de ruta tecnológica: Alinea la evolución tecnológica con las prioridades de negocio y cliente.
→ Los OKR vinculan los esfuerzos técnicos (modernización, arquitectura, plataformas) con beneficios concretos: rapidez, fiabilidad o escalabilidad.
🟨 Operaciones: Traduce la estrategia en ejecución, gestionando capacidades, dependencias y recursos.
→ Los OKR proporcionan resultados compartidos entre áreas, integrando dirección estratégica y ejecución diaria.
👥 Personas
Se centra en empoderar y desarrollar a las personas y equipos para entregar valor de manera efectiva y sostenible.
🟩 Organización: Construye un entorno donde los equipos puedan decidir y aprender.
→ Los OKR aportan claridad compartida, dando libertad para innovar manteniendo la alineación con los objetivos globales.
🟩 Liderazgo: Fomenta líderes que acompañan, inspiran y eliminan obstáculos.
→ Los OKR trasladan las conversaciones del liderazgo desde tareas y control hacia resultados y evidencias.
🟩 Cultura: Define los valores y comportamientos que facilitan la colaboración y la adaptación.
→ Los OKR ayudan a crear una cultura orientada a resultados, donde la reflexión y la mejora continua son hábitos regulares.
🟩 Talento y habilidades: Desarrolla las capacidades necesarias para crear y evolucionar productos.
→ Los OKR alinean los objetivos de aprendizaje con los resultados del negocio, asegurando que el crecimiento profesional genere impacto real.
🟩 Incentivos: Refuerzan los comportamientos que generan valor.
→ Los OKR conectan los incentivos con resultados significativos, premiando la contribución real más que el esfuerzo o las horas.
🧩 Estructura
Define cómo se organiza, gobierna y apoya la empresa para permitir la entrega continua de valor.
🟦 Gobernanza y cumplimiento: Garantiza responsabilidad y transparencia sin frenar la innovación.
→ Los OKR introducen una gobernanza empírica basada en datos, donde el progreso se mide por resultados, no por reportes.
🟦 Procesos: Definen cómo los equipos priorizan y coordinan el trabajo.
→ Los OKR vinculan las mejoras de proceso con resultados visibles para el cliente o el negocio.
🟦 Sistemas y tecnología: Proporcionan las herramientas que facilitan la colaboración y la entrega continua.
→ Los OKR miden el impacto de la tecnología en velocidad, fiabilidad y coste, ayudando a priorizar las inversiones.
🟦 Compras y partners: Aseguran que los proveedores contribuyen al valor, no solo a las entregas.
→ Los OKR permiten evaluar a los socios según los resultados alcanzados y su impacto en el tiempo.
🔁 Ciclo de valor
Representa el flujo continuo de descubrir, entregar y mantener valor para clientes y stakeholders.
🟧 Descubrimiento: Identifica oportunidades, valida hipótesis y asegura que el equipo resuelve los problemas adecuados.
→ Los OKR aportan foco al trabajo de descubrimiento, definiendo qué evidencia demostrará el éxito y vinculando el aprendizaje directamente al impacto en el cliente.
🟧 Entrega: Convierte ideas validadas en incrementos reales de producto.
→ Los OKR conectan los esfuerzos de entrega con valor observable, reforzando la inspección y adaptación propias del ciclo empírico.
🟧 Operaciones: Mantiene la fiabilidad y el valor una vez entregado el producto.
→ Los OKR amplían el seguimiento más allá del lanzamiento, midiendo si el producto sigue generando valor a través de satisfacción, estabilidad y eficiencia.
Alineamiento basado en evidencia
Tanto APOM como OKR se apoyan en el empirismo: decidir con datos y adaptarse continuamente.
Juntos forman un sistema de agilidad estratégica:
- APOM define cómo se entrega el valor.
- OKR define cómo se aprende y mide ese valor.
Los OKR no sustituyen al APOM: lo activan.
Hacen que la estrategia se traduzca en acción, las personas se alineen, la estructura cobre sentido y los ciclos de valor sean medibles.
Reflexión y acción
Un modelo operativo ayuda a la organización a diseñar como trabajar y optimizar ciertos resultados. El APOM pretende mejorar el alineamiento, autonomía y resultados de los equipos.
Diseñar un modelo operativo es un reto importante que debe ser pilotado por la dirección.
Piensa en tu organización:
¿Estáis midiendo lo que realmente importa o solo lo que es fácil de medir?
¿La estrategia fluye hasta el día a día de los equipos o se queda en presentaciones?
Si quieres que tu estrategia viva, conecta APOM y OKR: estructura para entregar valor, y objetivos que lo hagan visible y medible.
¿Quieres recibir más información y recursos de calidad?
¡Suscríbete a nuestra newsletter mensual!
Cada mes enviamos una newsletter a más de 1.200 personas con contenidos, recursos y ofertas especiales de nuestros cursos. Queremos ofrecer contenido de calidad y sin spam.
