El mapa de marcos y metodologías IT vs Agile

🏗️ Como coexistir entre equipos ágiles y marcos de gestión IT

Los equipos ágiles trabajan centrados en la entrega de valor al cliente, pero cuando trabajan en organizaciones más grandes, deben coexistir con otros especialistas y equipos que tienen otras responsabilidades, prioridades y lenguajes.
Marcos como COBIT, ITIL, ISO 27001 o Portfolio Management suelen verse como estructuras “corporativas”, pero en realidad su propósito es garantizar que la tecnología aporte valor de forma segura, sostenible y alineada con la estrategia.

A pesar que se pueden percibir, a veces con motivo, como burocracia, entender estos marcos ayuda a los equipos a desarrollar productos más sostenibles y como menos riesgos opeativos, así como reducir fricciones con funciones como seguridad, operaciones, arquitectura o la dirección. 

🧭 Dirección y gobierno: definir el rumbo y priorizar el valor

Los marcos de dirección y gobierno aseguran que la inversión en tecnología se oriente a los objetivos estratégicos de la empresa.
Su dinámica se basa en planificar, supervisar y ajustar el portafolio de iniciativas, estableciendo políticas de riesgo, financiación y control.

  • COBIT: marco de gobierno de TI que define cómo controlar los riesgos tecnológicos y alinear las decisiones tecnológicas con la estrategia empresarial.
  • Portfolio Management: conjunto de prácticas para seleccionar, priorizar y gestionar los proyectos según valor, capacidad y riesgo.
  • ITIL v4 (estratégico): versión moderna de ITIL que incorpora la gestión del valor del servicio y la co-creación con el negocio.
  • OKR corporativo: metodología para definir y comunicar objetivos medibles que alinean a toda la organización hacia resultados comunes.

Para los equipos ágiles, los retos son:

  • Comprender como los productos se pueden alinear con los objetivos y procesos de estos modelos. P.e. como son valorados a nivel de portfolio y OKR.
  • Entender y preparar la documentación o controles de estos procesos.
  • Entender las necesidades de las personas que lideran estos modelos.
  • La colaboración fluida con estas capas directivas permite evitar sorpresas, mejorar la planificación y ganar visibilidad interna.

🔗 Lecturas relacionada: Qué son los OKR y cómo ayudan a ejecutar la estrategia o también Cómo los OKR apoyan al liderazgo

🌐 Escalado: coordinar múltiples equipos sin perder agilidad

Los modelos de escalado buscan mantener coherencia y dirección cuando varios equipos trabajan sobre un mismo producto o sistema.
Suelen combinar estructuras de coordinación, sincronización de entregas y transparencia sobre el progreso global.

  • SAFe (Scaled Agile Framework): marco estructurado para conectar estrategia, programas y equipos mediante roles, artefactos y cadencias.
  • LeSS (Large-Scale Scrum): adaptación ligera de Scrum para múltiples equipos que trabajan sobre un mismo producto.
  • Nexus: extensión de Scrum diseñada para coordinar varios equipos que comparten backlog y entregas.
  • Flight Levels: modelo que visualiza la conexión entre estrategia, coordinación y ejecución sin imponer estructuras jerárquicas.

Los equipos ágiles que conviven con estos marcos deberían entender cómo se toman las decisiones a nivel superior y cómo se prioriza el trabajo transversal. Se requiere adoptar algún proceso o práctica de coordinación de dependencias y resultados. Cuando se hace bien, los modelos de escalado permiten mantener autonomía local dentro de una dirección común.

🔗 Lectura recomendada: Cómo conectar estrategia, coordinación y ejecución con Flight Levels

⚙️ Flujo de valor: de la necesidad al producto en operación

El flujo de valor representa el recorrido desde la detección de una necesidad hasta su entrega como servicio operativo. La dinámica ideal es continua: priorizar, construir, operar, aprender.

🔹 Priorizar

En esta etapa, se identifican los problemas reales de los usuarios y se decide qué vale la pena construir.

  • Design Thinking: enfoque de innovación centrado en el usuario para resolver problemas complejos combinando empatía, ideación y prototipado.
  • Lean UX: metodología que aplica principios Lean al diseño de experiencia de usuario, priorizando experimentación rápida y aprendizaje validado.
  • OKR tácticos: versión de los OKR aplicados a equipos o productos, que traducen la estrategia en resultados concretos y medibles.

📘 Puedes profundizar en cómo conectar métricas y estrategia en nuestro artículo:
👉 Cómo usar árboles de métricas para decidir qué construir

🔹 Construir

Aquí actúan Agile, Scrum, Kanban y DevOps.

  • Agile: una filosofía de desarrollo de software, con valores, principios y prácticas, para entregar valor de forma iterativa y colaborativa.
  • Scrum: marco para gestionar proyectos complejos mediante metas, artefactos, roles y eventos de inspección y adaptación.
  • Kanban: sistema visual de gestión del flujo de trabajo que busca mejorar la eficiencia limitando el trabajo en curso.
  • DevOps: cultura y conjunto de prácticas que integran desarrollo y operaciones para acelerar entregas y mejorar la calidad.

Lo importante es cómo se integran: Scrum marca el ritmo, Kanban mejora el flujo de trabajo, DevOps automatiza la entrega y Agile aporta los principios que los unen.

🔗 Lectura complementaria: Scrum efectivo en el mundo real

🔹 Operar

ITIL (operativo): marco de gestión de servicios TI que define cómo mantener, mejorar y soportar los sistemas de forma eficiente.

En un entorno ágil, esto significa pensar en la fiabilidad y mantenibilidad del producto desde el inicio, no solo tras la entrega.

Los equipos ágiles pueden adaptarse a los requisitos de ITIL entendiendo la definición del servicio que da el producto, y preparando la transición de este servicio a sus managers y al grupo de soporte. Si se hace proactivamente, los equipos ágiles reducen incidencias y fricciones con estos roles.

🧱 Product Management: conectar estrategia, usuario y ejecución

El Product Management conecta la visión de negocio con las necesidades del cliente y las capacidades técnicas del equipo.
Su dinámica consiste en equilibrar el descubrimiento (qué crear) con la entrega (cómo hacerlo).

  • Product Management: disciplina que define la estrategia de producto, prioriza el roadmap y gestiona las soluciones midiendo el impacto en el cliente y en la empresa.

En los ágiles menos maduros, el Product Owner representa parte de esta función. En equipos y organizaciones más maduros, el Product Management articula una visión más amplia: coordina métricas, negocio y experiencia de usuario.

Los equipos ágiles deben entender que el Product Manager no está para “decidirlo todo”, sino para garantizar que el esfuerzo del equipo se traduzca en valor medible. Colaborar con esta función implica compartir información, validar hipótesis y mantener un diálogo constante sobre prioridades.

🔗 Te puede interesar: Del backlog al impacto: cómo mejorar el rol de Product Owner

🧩 Soporte y confianza: estabilidad, seguridad y eficiencia

Los modelos de soporte garantizan que la tecnología sea segura, estable y rentable. Su dinámica es más preventiva que reactiva: definir políticas, controlar activos y gestionar riesgos.

  • ISO 27001: norma internacional para establecer sistemas de gestión de la seguridad de la información.
  • ISO 20000: estándar que define buenas prácticas para la gestión de servicios TI.
  • NIST: marco de referencia estadounidense para gestión de riesgos de ciberseguridad.
  • ENS (Esquema Nacional de Seguridad): marco español que regula los requisitos mínimos de seguridad en sistemas públicos y contratistas.
  • FinOps: modelo operativo para optimizar costes y uso de recursos en entornos cloud.
  • CMDB / Asset Management: prácticas para mantener un inventario preciso de activos tecnológicos y sus relaciones.

Para los equipos ágiles, colaborar con estas funciones es esencial. No se trata de cumplir requisitos tardíos, sino de integrar la seguridad, la sostenibilidad y la trazabilidad desde el diseño del producto. Esto evita incidentes, acelera auditorías y mejora la reputación técnica del equipo.

🔄 Mejora continua: mantener vivo el aprendizaje

Los modelos de mejora continua buscan que la organización aprenda y se adapte constantemente.

  • Kaizen: filosofía japonesa que impulsa mejoras pequeñas y frecuentes en todos los niveles.
  • PDCA (Plan-Do-Check-Act): ciclo de mejora desarrollado por Deming para planificar, ejecutar, revisar y ajustar.
  • EBM (Evidence-Based Management): modelo de Scrum.org para medir y mejorar el valor real entregado por la organización.
  • Lean Continuous Improvement: enfoque sistemático para eliminar desperdicio y optimizar procesos.
  • Retrospectivas: práctica ágil para reflexionar sobre la colaboración y encontrar mejoras concretas en cada iteración.

Los equipos ágiles ya viven gran parte de estos principios, pero a menudo los aplican solo a nivel de equipo. Incorporar la mejora continua también en procesos, operaciones o decisiones de producto extiende la agilidad a toda la organización.

🔗 Artículo relacionado: Cómo usar EBM para mejorar el rendimiento organizativo

💬 Reflexión y acción

Si trabajas en entornos ágiles, observa más allá de tu equipo:

  • ¿Qué otros marcos influyen en cómo se prioriza, aprueba o despliega tu trabajo?
  • ¿Con qué áreas tienes dependencias o fricciones?
  • ¿Qué principios podrías aplicar para colaborar mejor con ellas?

Si quieres comentarlo, contacta conmigo en Linkedin o en ITNOVE. Estaré encantado de hablar contigo.

¿Quieres recibir más información y recursos de calidad?

¡Sigue a Alex en las redes sociales!

Alex Ballarin

Alex Ballarin es Professional Scrum Master y Business Agility Coach. Además de este blog, publica contenido frecuentemente en las redes sociales

¡Suscríbete a nuestra newsletter mensual!

Cada mes enviamos una newsletter a más de 1.200 personas con contenidos, recursos y ofertas especiales de nuestros cursos. Queremos ofrecer contenido de calidad y sin spam.

¡Sácale más partido a este artículo!

Comenta en Linkedin

Continúa la conversación en Linkedin citándome (@alexballarin).

Comparte con tus conocidos

¡O comparte este artículo con otras personas a las que les pueda interesar!

Continua aprendiendo

En nuestro blog encontrarás otros artículos clasificados por rol y por nivel,
y además podrás irlos guardando tal y como los leas. 👇

Scroll al inicio
ITNOVE.com - Cursos y consultoría Scrum, OKR y SAFe en España
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.